Descubren que la fragmentación del sueño altera la estructura cerebral, especialmente en mujeres

Los investigadores del estudio
Los investigadores del estudio - FUNDACIÓN PASQUAL MARAGALL
Publicado: martes, 22 julio 2025 11:35

El estudio monitorizó el sueño e hizo evaluaciones cerebrales multimodales

BARCELONA, 22 Jul. (EUROPA PRESS) -

Un nuevo estudio liderado por el BarcelonaBeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, ha revelado la relación entre la fragmentación del sueño y la estructura cerebral en adultos cognitivamente sanos, con efectos más pronunciados en las mujeres.

En colaboración con la Fundación La Caixa, han descubierto que tener un sueño de poca calidad, es decir, con mayor fragmentación, se asocia con cambios estructurales del cerebro en regiones vulnerables a la enfermedad de Alzheimer, informa la fundación en un comunicado este martes.

La investigación, publicada en la revista 'Alzheimer's & Dementia', destaca por su "robustez metodológica", realizando una monitorización objetivo del sueño y evaluaciones cerebrales multimodales, incluyendo biomarcadores de líquido cefalorraquídeo (LCR) e imágenes de resonancia magnética.

Se analizó a 171 adultos cognitivamente sanos, la mayoría con un mayor riesgo de sufrir Alzheimer, de la cohorte ALFA+: se utilizó el actígrafo para rastrear los patrones de sueño en su entorno habitual y la resonancia magnética cerebral y el análisis de líquido cefalorraquídeo para medir las proteínas amiloide y tau.

HALLAZGOS

Los investigadores descubrieron que una menor eficiencia del sueño y una mayor fragmentación se asociaban con un grosor cortical reducido al lóbulo temporal medial, entre otras áreas que se suelen ver afectadas al principio de la enfermedad de Alzheimer.

Estos patrones fueron "especialmente pronunciados" en las mujeres, que, a pesar de dormir más tiempo de media, mostraron un vínculo más fuerte entre el sueño fragmentado y las regiones cerebrales más delgadas.

Los hallazgos "refuerzan la evidencia creciente de que la falta de sueño puede comprometer la estructura cerebral", y los investigadores señalan que se necesitan estudios longitudinales y de intervención para aclarar si mejorar el sueño puede ayudar a mitigar la vulnerabilidad cerebral.

Contador