BARCELONA, 17 Jul. (EUROPA PRESS) -
Un equipo del Institut de Recerca contra la Leucèmia Josep Carreras ha demostrado que es posible controlar con precisión en modelos de laboratorio el estado de metilación de uno de los genes clave en el control de la respuesta inflamatoria y, de esta forma, modificar cómo la célula responde a los estímulos externos.
Cada célula tiene activos los genes que necesita y silencia el resto gracias a los 'interruptores' moleculares que contiene cada gen, pero en ocasiones estos 'interruptores' se activan cuando no deben y la célula se comporta de forma anómala, lo que puede causar enfermedades, ha informado el instituto este jueves en un comunicado.
La actividad de estos 'interruptores' está controlada por su estado de metilación, marcas químicas que se pueden añadir o eliminar sobre el ADN, y con nuevas herramientas basadas en tecnología CRISPR-Cas9, los investigadores han conseguido controlar el 'interruptor' del gen IL1RN en células derivadas de leucemia humana, activándolo o apagándolo con la adición o eliminación de estas marcas.
Los resultados del trabajo, publicado en la revista 'Science Advances', revelan cómo el control preciso de la actividad del gen IL1RN afecta a la producción de células inflamatorias que responden de manera anómala a los estímulos externos.
Esta respuesta alterada hace que las células produzcan citoquinas inflamatorias modificadas, mostrando así una capacidad diferencial para modular el crecimiento tumoral en modelos de laboratorio.
Según el Institut de Recerca Josep Carreras, esta prueba de concepto demuestra que es posible regular la actividad de genes clave del sistema inmunitario, en este caso IL1RN, mediante la metilación del ADN, hecho que permite modular funciones como la inflamación o el crecimiento tumoral.
El instituto considera que este conocimiento y capacidad tecnológica para activar o desactivar genes individuales con precisión "abre la puerta" al desarrollo de nuevas estrategias dirigidas a interferir en los procesos biológicos más íntimos de las células inmunitarias y quizá a nuevas terapias contra algunos subtipos de leucemia y enfermedades con componente inflamatorio.