La contaminación también enferma la mente: evidencia sólida la relaciona con daño cerebral progresivo

Archivo - Contaminación. Tráfico.
Archivo - Contaminación. Tráfico. - ISTOCK - Archivo
Publicado: lunes, 28 julio 2025 4:04

   MADRID, 28 Jul. (EUROPA PRESS) -

   Un análisis de estudios que incorporan datos de casi 30 millones de personas, realizado por la Unidad de Epidemiología del Consejo de Investigación Médica (MRC) de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) ha resaltado el papel que la contaminación del aire, incluida la proveniente de las emisiones de los automóviles, desempeña en el aumento del riesgo de demencia.

   Así, en un artículo publicado en ‘The Lancet Planetary Health’, el equipo de investigadores realiza una revisión sistemática y un metaanálisis de la literatura científica existente para profundizar en este vínculo. Este enfoque les permitió recopilar estudios que, por sí solos, podrían no aportar suficiente evidencia, y que en ocasiones discrepan entre sí, para ofrecer conclusiones generales más sólidas.

   Se estima que las demencias como la enfermedad de Alzheimer afectan a más de 57,4 millones de personas en todo el mundo, una cifra que se espera que casi se triplique hasta alcanzar los 152,8 millones de casos en 2050. El impacto en los individuos, las familias, los cuidadores y la sociedad en general es inmenso.

   Si bien hay algunos indicios de que la prevalencia de la demencia está disminuyendo en Europa y América del Norte, lo que sugiere que podría ser posible reducir el riesgo de la enfermedad a nivel poblacional, en otros lugares el panorama es menos prometedor.

   Recientemente se ha identificado la contaminación atmosférica como un factor de riesgo para la demencia, y varios estudios han señalado a diversos contaminantes. Sin embargo, la solidez de la evidencia y la capacidad para determinar un efecto causal han sido variables.

   En total, los investigadores incluyeron 51 estudios con datos de más de 29 millones de participantes, principalmente de países de altos ingresos. De estos, 34 artículos se incluyeron en el metanálisis: 15 se originaron en Norteamérica, 10 en Europa, siete en Asia y dos en Australia.

PRINCIPALES CONTAMINANTES ASOCIADOS

   Los investigadores encontraron una asociación positiva y estadísticamente significativa entre tres tipos de contaminantes atmosféricos y la demencia. Estos fueron:

   . Las partículas con un diámetro de 2,5 micras o menos (PM 2,5) son contaminantes compuestos por partículas diminutas que pueden ser inhaladas hasta el interior de los pulmones. Estas partículas provienen de diversas fuentes, como las emisiones de vehículos, las centrales eléctricas, los procesos industriales, las estufas y chimeneas de leña, y el polvo de la construcción. También se forman en la atmósfera debido a complejas reacciones químicas que involucran a otros contaminantes, como el dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno. Estas partículas pueden permanecer en el aire durante mucho tiempo y viajar largas distancias desde su origen.

   . El dióxido de nitrógeno (NO2) es uno de los principales contaminantes derivados de la quema de combustibles fósiles. Se encuentra en los gases de escape de los vehículos, especialmente los de diésel, y en las emisiones industriales, así como en las de estufas y calentadores de gas. La exposición a altas concentraciones de dióxido de nitrógeno puede irritar el sistema respiratorio, agravando y provocando afecciones como el asma y reduciendo la función pulmonar.

   . El hollín, proveniente de fuentes como las emisiones de escape de vehículos y la quema de madera, puede retener el calor y afectar el clima. Al inhalarse, puede penetrar profundamente en los pulmones, agravando enfermedades respiratorias y aumentando el riesgo de problemas cardíacos.

   Haneen Khreis, autora principal del estudio, de la Unidad de Epidemiología del MRC, destaca: “La evidencia epidemiológica desempeña un papel crucial para determinar si la contaminación atmosférica aumenta el riesgo de demencia y en qué medida. Nuestro trabajo aporta más evidencia que respalda la observación de que la exposición prolongada a la contaminación atmosférica exterior es un factor de riesgo para la aparición de demencia en adultos previamente sanos”.

   Combatir la contaminación atmosférica puede generar beneficios a largo plazo en términos de salud, sociales, climáticos y económicos. Puede reducir la enorme carga que soportan los pacientes, las familias y los cuidadores, a la vez que alivia la presión sobre los sistemas de salud saturados.

   Se han propuesto varios mecanismos para explicar cómo la contaminación atmosférica puede causar demencia, principalmente relacionados con la inflamación cerebral y el estrés oxidativo (un proceso químico corporal que puede dañar células, proteínas y ADN). Tanto el estrés oxidativo como la inflamación desempeñan un papel bien establecido en la aparición y progresión de la demencia. Se cree que la contaminación atmosférica desencadena estos procesos mediante la entrada directa al cerebro o a través de los mismos mecanismos que subyacen a las enfermedades pulmonares y cardiovasculares. La contaminación atmosférica también puede entrar en la circulación desde los pulmones y llegar a órganos sólidos, provocando inflamación local y generalizada.

   Los investigadores señalan que la mayoría de las personas incluidas en los estudios publicados eran blancas y vivían en países de altos ingresos, a pesar de que los grupos marginados tienden a tener una mayor exposición a la contaminación atmosférica. Dado que los estudios sugieren que reducir la exposición a la contaminación atmosférica parece ser más beneficioso para reducir el riesgo de muerte prematura en los grupos marginados, instan a que se realicen más esfuerzos para garantizar urgentemente una representación mejor y más adecuada entre las etnias y los países y comunidades de ingresos bajos y medios.

Contador