¿Condiciona la obesidad el riesgo de empezar a fumar?

Fumador obeso, fumar, sobrepeso
GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / PRUDENCIOALVAREZ
Actualizado: jueves, 17 mayo 2018 8:16

   MADRID, 17 May. (EUROPA PRESS) -

   Ser obeso se asocia con un mayor riesgo de empezar a fumar y la frecuencia de cigarrillos por día, según un estudio publicado en 'The BMJ'. Estos resultados sugieren fuertemente que la obesidad influye en el comportamiento de fumar, lo que podría tener implicaciones para las intervenciones de salud pública con el objetivo de reducir la prevalencia de estos importantes factores de riesgo, dicen los investigadores.

Es bien sabido que los fumadores tienen un peso corporal más bajo en promedio que los no fumadores, pero tienden a aumentar de peso después de dejarlo. Sin embargo, los fumadores activos que fuman más intensamente tienden a pesar más que los que fuman poco. Aunque esto puede deberse a otros factores del estilo de vida, como la inactividad física y la dieta poco saludable, también es posible que la obesidad pueda influir en la absorción y la intensidad del tabaquismo.

   De hecho, la evidencia genética sugiere una posible base biológica común para las conductas adictivas, como la adicción a la nicotina y una mayor ingesta de energía. Si se pudiera establecer que la obesidad influye en el comportamiento de fumar, esto tendría implicaciones para las estrategias de prevención que apuntan a reducir estos importantes factores de riesgo.

   Para comprender mejor estas interacciones, un equipo de investigadores con sede en Francia y Reino Unido se propuso determinar si los marcadores genéticos asociados con la obesidad desempeñan un papel directo (causal) en el comportamiento del fumador.

   Analizaron variantes genéticas con efectos conocidos sobre el índice de masa corporal (IMC), porcentaje de grasa corporal y circunferencia de cintura para casi 450.000 individuos de la base de datos de Biobank de Reino Unido y del cConsorcio Tabaco y Genética (TAG, por sus siglas en inglés) usando una técnica llamada asignación al azar mendeliana.

EL INCREMENTO DEL IMC ELEVA LA FRECUENCIA CON LA QUE SE FUMA

   El análisis de la información genética de esta forma evita algunos de los problemas que afectan a los estudios de observación tradicionales, haciendo que los resultados sean menos propensos a factores no medidos (de confusión) y, por lo tanto, más fiables. Por lo tanto, es probable que una asociación que se observa utilizando la asignación al azar mendeliana refleje una relación causal.

   Se evaluaron tres medidas del comportamiento del hábito de fumar: el tabaquismo actual y el pasado, el número de cigarrillos fumados por día y la edad de inicio del tabaquismo. La edad promedio de los participantes en el estudio fue de 58 años. Los resultados muestran que cada aumento de 4,6 kg/m2 en el IMC se asoció con un incremento del riesgo del 18 por ciento de ser fumador en el Biobank de Reino Unido y un aumento del riesgo del 19 por ciento en los datos del consorcio TAG.

   También se estimó que cada incremento en el IMC aumentaba la frecuencia de fumar en alrededor de un cigarrillo por día (0,88 en el Biobank de Reino Unido y 1,27 en el consorcio TAG). Se observaron resultados similares para el porcentaje de grasa corporal y la circunferencia de la cintura, y fueron consistentes tanto en hombres como en mujeres.

   Los investigadores señalan que, al igual que con cualquier análisis de asignación al azar mendeliana, se hicieron varias suposiciones, y no puede descartarse la posibilidad de que los factores sociodemográficos puedan haber influido en los resultados. Sin embargo, según datos genéticos exhaustivos de casi 450.000 personas, este estudio proporciona evidencia de que las diferencias en el índice de masa corporal y la distribución de grasa corporal influyen en distintos aspectos del comportamiento de fumar, incluido el riesgo de que las personas comiencen a fumar o dejen el tabaco.

   "Estos resultados destacan el papel de la obesidad para influir en el inicio y el abandono del hábito de fumar, lo que podría tener implicaciones para las intervenciones de salud pública que pretenden reducir la prevalencia de estos importantes factores de riesgo", concluyen.