El cerebro, la 'víscera mágica' más desconocida del ser humano

CEREBRO, CREATIVIDAD
GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / JAKUB JIRSAK
Actualizado: domingo, 2 julio 2017 11:20

   MADRID, 2 Jul. (EDIZIONES) -

   La palabra cerebro es el resultado de la unión de dos términos, 'ker y brum', que significa 'lo que llevamos en la cabeza'. Se trata de un órgano complejo cuyo conocimiento ha sufrido un retraso con respecto al del resto de vísceras. De hecho, aun es mucho más lo que se desconoce de él, que lo que se tiene constancia sobre el mismo.

   Las primeras reflexiones médicas del cerebro proceden de los egipcios, quienes conocían bien las lesiones traumáticas y estaban preparados para un diagnóstico, un pronóstico y un tratamiento. Pero estos conocimientos, fruto de la observación, estaban cerrados al progreso. En la antigüedad llegaron a considerarlo como un órgano refrigerador de la sangre.

   Así lo afirma en una entrevista con Infosalus, el autor de 'Su majestad el cerebro' (La Esfera de los libros) , y jefe de Neurología del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Madrid, Esteban García-Albea, quien también destaca que, con respecto a este órgano tan vital para el ser humano, se vive en una "docta, que no crasa, ignorancia, donde es mucho lo que se sabe, pero mucho más lo que se ignora de él".

   Según recuerda el experto, Shakespeare le llamaba 'su majestad el cerebro' (título que da nombre al libro), un órgano que desde los comienzos de la humanidad se pensaba que fue la sede de seres malignos que había que extraerlos en enfermedades como la epilepsia, por ejemplo; aunque también hogar de grandes virtudes, como del guerrero, por ejemplo, o de otros seres beneficiosos.

   "Todavía nos asombramos con la precoz capacidad de aprendizaje del niño que a los cuatro años está habilitado para entender y hablar en todos los tiempos y personas su lengua materna, y tan solo con errores menores", sostiene.

   A su juicio, el ser humano nace con una preparación competencial "admirable". De hecho, destaca que el niño y el adolescente están "más capacitados", por ejemplo, para aprender una lengua que una persona adulta. "Sí, sin aparente esfuerzo, sin clases adicionales nocturnas, ni profesores particulares, es capaz de adquirir en relativamente poco tiempo una lengua compleja como el castellano o el francés; una facultad que disminuye a lo largo de la vida. Todos sabemos lo esforzado que es aprender un idioma nuevo en edades avanzadas", advierte.

LA ANATOMÍA Y COMPLEJIDAD DEL CEREBRO

   En el libro, el también profesor de Neurología de la Universidad de Alcalá de Henares explica a grandes rasgos la anatomía del cerebro y su "gran complejidad", en nada comparable con otras zonas del organismo como el hígado, el riñón o los pulmones.

   Según reseña, esta materia gris está protegida por el cráneo y por unas membranas, las meninges, que tabican rígidamente al cerebro. Todo el sistema está rodeado por un líquido cristalino, el 'líquido cefalorraquídeo', que entre otras funciones tiene la de amortiguador de golpes.

   Es el órgano central del sistema nervioso. "Es una masa ovoide cuya extremidad mayor es la posterior, y está dividido en dos partes simétricas separadas por la 'hendidura interhemisférica', que son el hemisferio cerebral derecho (que gobierna, en general, el hemicuerpo izquierdo), y el hemisferio cerebral izquierdo (que gobierna, en general, el hemicuerpo derecho) y que están especializados en distintas funciones. Entre sí, los hemisferios se comunican a través de varias 'comisuras' (grandes haces de fibras), destacando por su gran tamaño el cuerpo calloso", explica el neurólogo.

   En concreto, precisa que el sistema nervioso se clasifica en dos grandes estructuras anatómicas: el sistema nervioso central situado en el interior del cráneo y en el canal espinal vertebral (médula espinal); y el sistema nervioso periférico, formado por prolongaciones que abandonan el cerebro y la médula espinal, como los nervios. "El cerebro y la médula están formados por estructuras microscópicas llamadas células altamente especializadas, que se llaman neuronas. Existen 16.000 millones de neuronas, cada una con una función diferente", apostilla.

AVANCES EN SU CONOCIMIENTO

   En opinión del especialista en Neurología, los principales avances en el estudio del cerebro parten en primer lugar sobre sus funciones. "En el siglo XIX se descubre que una lesión en un lugar determinado daba lugar a enfermedad determinada. Fue descubrimiento de Broca, un médico francés, que pensaba que el lenguaje tendría que tener algún sitio en el sistema nervioso. Toda la medicina francesa estaba intentando saber dónde estaba lenguaje. Extrajo el cerebro de un paciente que había perdido el habla antes de fallecer y descubrió dónde se encontraba el habla. Se vio también que el cerebro era un mosaico de grandes funciones", señala.

   En el siglo XIX dice que también se profundizó en la histología de esta víscera gracias al microscopio, y resaltando en este sentido las aportaciones del español Santiago Ramón y Cajal, quien vio que estaba compuesto por circuitos complejos que conectaban unas células con otras.

   García-Albea considera que, actualmente, el gran avance en la parte clínica del mismo es que puede verse sin tener que esperar a la autopsia del fallecido, gracias a las resonancias magnéticas o TAC, donde se aprecia el "cráneo transparente" y se pueden descifrar los lugares donde hay enfermedad. "Son pasos que van uno detrás de otro pero seguimos en una docta ignorancia, queda mucho por saber", sentencia el jefe de Neurología del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Madrid.