MADRID, 8 Jul. (EUROPA PRESS) -
Un estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) ha esclarecido cómo los injertos de células madre neurales podrían ayudar a restaurar la mielina en el sistema nervioso central.
Los hallazgos sugieren que las terapias basadas en células madre neurales son prometedoras como posible tratamiento para los trastornos desmielinizantes crónicos, en particular la esclerosis múltiple progresiva.
CÉLULAS MADRE INDUCIDAS: UN ENFOQUE PROMETEDOR
El estudio, publicado en la revista 'Brain', fue liderado por el doctor Luca Peruzzotti-Jametti, científico de la Universidad de Cambridge, y ofrece información crucial sobre el potencial del trasplante de células madre neurales en pacientes con SPM (esclerosis múltiple progresiva). Si bien los trasplantes de células madre neurales representan una vía prometedora para reparar el sistema nervioso central dañado, se están investigando los límites de su capacidad de reparación.
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunitario ataca por error al sistema nervioso central, lo que provoca la destrucción de la mielina, la vaina protectora que rodea las fibras nerviosas. Este daño es una de las principales causas de discapacidad neurológica en adultos jóvenes.
En las primeras etapas de la EM, ciertas células poseen la capacidad de reparar parcialmente este daño mediante la generación de nueva mielina. Sin embargo, esta capacidad regenerativa se reduce significativamente en la etapa posterior, crónica y progresiva de la enfermedad. Esta disminución en la reparación contribuye a un mayor daño neuronal y a una mayor discapacidad en personas con EM progresiva.
A pesar de los avances en los tratamientos, las terapias actuales se centran principalmente en el control de los síntomas, pero no detienen ni revierten el daño ni la neurodegeneración causados. Esto demuestra la necesidad imperiosa de comprender mejor la progresión de la EM y de explorar cómo las tecnologías con células madre podrían contribuir a su tratamiento.
TERAPIA CELULAR: MÁS ALLÁ DEL CONTROL DE SÍNTOMAS
Este estudio se centró en el uso de células madre neurales inducidas (iNSC) en un modelo murino para evaluar su capacidad para promover la remielinización. La investigación demostró, por primera vez, que los injertos de células madre neurales inducidas pueden madurar hasta convertirse en oligodendrocitos, las células responsables de la producción de mielina. Más importante aún, el estudio proporcionó evidencia que respalda la seguridad del trasplante de células madre neurales inducidas en humanos.
El equipo de investigación investiga los mecanismos subyacentes de la EM en el sistema nervioso central y explora cómo los tratamientos basados en células madre neuronales pueden influir en los procesos neuroprotectores y antiinflamatorios. El objetivo de esta investigación es determinar cómo estas terapias pueden mitigar la atrofia cerebral y ralentizar la progresión de la EM.
Esta evidencia convincente que demuestra la capacidad de los injertos de células madre neurales para generar nueva mielina in vivo en animales de laboratorio que presentan lesiones similares a la EM tiene implicaciones significativas para la investigación en curso y el desarrollo de ensayos clínicos.