MADRID, 6 May. (EUROPA PRESS) -
Los cánceres de estómago se diagnostican cada vez más en etapas menos avanzadas y más tratables, un cambio que marca un gran avance en la detección de una de las formas más letales de cáncer, según un estudio de la Clínica Cleveland (Estados Unidos) que se presenta en la Semana de las Enfermedades Digestivas (DDW) 2025.
"Estas tendencias sugieren que los avances en la imagenología endoscópica, junto con el uso más generalizado de la endoscopia digestiva alta, podrían estar ayudando a los médicos a detectar el cáncer de estómago de forma más temprana", argumenta Mohamed Tausif Siddiqui, autor principal del estudio y miembro de gastroenterología en la Clínica Cleveland.
DETECCIÓN TEMPRANA GANA TERRENO FRENTE A LOS CASOS AVANZADOS
"Estos cambios son importantes porque la detección temprana del cáncer de estómago puede conducir a un tratamiento menos invasivo y a mejores resultados para los pacientes", señala.
Utilizando datos de la base de datos SEER-22 del Instituto Nacional del Cáncer, los investigadores descubrieron que los diagnósticos de cáncer de estómago en etapa temprana aumentaron de manera constante entre 2004 y 2021, aumentando aproximadamente un 53%, mientras que los casos más avanzados (en los que el cáncer ya se había propagado a los ganglios linfáticos cercanos o a órganos distantes) disminuyeron significativamente.
TECNOLOGÍA ENDOSCÓPICA Y CONCIENCIA CLÍNICA, CLAVES DEL AVANCE
En general, la incidencia de cáncer de estómago en Estados Unidos ha disminuido ligeramente en las últimas dos décadas, de 8,44 por 100.000 personas en 2000 a 7,53 en 2021. La tasa más baja, 6,42 por 100.000, se registró en 2020, lo que probablemente refleja una caída temporal de los procedimientos médicos durante la pandemia de coronavirus.
Según el estudio, 2021 marcó el primer año en que el cáncer de estómago localizado en etapa temprana se convirtió en el estadio más común al momento del diagnóstico, superando a los casos en etapa avanzada. Entre 2004 y 2021, los diagnósticos con diseminación regional disminuyeron un 38%, mientras que los casos en etapa distante disminuyeron casi un 8%.
Si bien el cáncer de estómago en etapa temprana generalmente es más tratable, el estudio no examinó si estos cambios en el estadio diagnóstico han provocado cambios en las tasas de mortalidad.
El doctor Siddiqui subraya el valor potencial de las estrategias de detección temprana y respalda el uso continuo de herramientas y técnicas endoscópicas de alta calidad. También plantea la posibilidad de que la detección sistemática de personas de alto riesgo pueda mejorar aún más las tasas de supervivencia.
RIESGOS, SÍNTOMAS Y OPORTUNIDADES EN LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER GÁSTRICO
Las personas con mayor riesgo de padecer cáncer de estómago incluyen aquellas con infección por Helicobacter pylori , antecedentes familiares de la enfermedad, ciertas afecciones genéticas hereditarias o síntomas digestivos a largo plazo como reflujo ácido.
Siddiqui agrega que las tecnologías más recientes, como los endoscopios de alta definición, las imágenes de banda estrecha y la ecografía endoscópica, permiten a los médicos detectar cambios sutiles en la mucosa durante la evaluación gástrica. Estas innovaciones, combinadas con una mayor atención clínica a los síntomas gastrointestinales, podrían explicar el cambio positivo en las tendencias.
Por su parte, el doctor Amit Bhatt, gastroenterólogo del personal de la Clínica Cleveland y autor principal del estudio, incide en que es necesario realizar más investigaciones para definir mejor la demografía cambiante del cáncer de estómago en los EEUU.
En su opinión, los hallazgos podrían ayudar a elevar las discusiones sobre la detección dirigida de cánceres gástricos en grupos de alto riesgo, llamando la atención sobre un problema que puede justificar un mayor enfoque de salud pública en el futuro.
¿TIENES ESTOS SÍNTOMAS DIGESTIVOS? PODRÍAN ESTAR RELACIONADOS
El cáncer de estómago es una de las principales causas de muerte por cáncer a nivel mundial, con más de 1 millón de casos nuevos y alrededor de 760.000 muertes en 2020, según la OMS. Esta enfermedad se diagnostica frecuentemente en etapas avanzadas, lo que limita las opciones de tratamiento y afecta negativamente a las tasas de supervivencia.
En cuanto a los síntomas, el cáncer de estómago suele presentar signos poco específicos en sus primeras etapas, lo que puede dificultar su diagnóstico. Entre los síntomas más comunes se encuentran dolor o molestias abdominales, pérdida de apetito, náuseas, vómitos, indigestión persistente, pérdida de peso inexplicada, y fatiga. a menudo, estos síntomas se confunden con afecciones menos graves, lo que retrasa el diagnóstico en muchos casos.
En España, la asociación española contra el cáncer (aecc) destaca que el cáncer de estómago es el quinto más frecuente, con una incidencia creciente, aunque la tasa de mortalidad ha disminuido ligeramente gracias a los avances en diagnóstico y tratamiento. Los factores de riesgo conocidos incluyen la infección por 'helicobacter pylori', antecedentes familiares de la enfermedad y ciertas condiciones genéticas, que aumentan la probabilidad de desarrollar este tipo de cáncer.
La supervivencia a cinco años varía según el estadio del cáncer en el momento del diagnóstico. mientras que la tasa global de supervivencia se encuentra alrededor del 30-35%, la detección precoz puede mejorar considerablemente los resultados. Se sigue investigando la implementación de estrategias de detección sistemática, especialmente en personas de alto riesgo, para seguir reduciendo la mortalidad de este tipo de cáncer.