Un antibiótico barato y seguro podría prevenir partos prematuros

Archivo - Bebé prematuro.
Archivo - Bebé prematuro. - GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / ONDROOO - Archivo
Publicado: lunes, 7 julio 2025 7:56

   MADRID, 7 Jul. (EUROPA PRESS) -

Uno de cada cuatro bebés nacidos vivos en todo el mundo es prematuro (nacido a las 37 semanas de gestación o antes), pequeño para su edad gestacional o con bajo peso al nacer. La tasa de mortalidad de estos recién nacidos pequeños y vulnerables es alta, y la prematuridad es actualmente la principal causa de muerte en niños menores de 5 años.

Las infecciones e inflamaciones maternas durante el embarazo se relacionan con resultados adversos en el parto, en particular en los bebés nacidos de madres con VIH, quienes tienen un mayor riesgo de nacer demasiado pequeños o prematuros.

   Un estudio de casi 1.000 mujeres embarazadas en Zimbabue, fruto de una colaboración de la Queen Mary University de Londres (Reino Unido) y del Instituto Zvitambo para la Investigación de la Salud Maternoinfantil de Zimbabwe ha revelado que una dosis diaria de un antibiótico de uso común, seguro y económico podría haber reducido el número de nacimientos prematuros.

Entre las mujeres con VIH, quienes recibieron el antibiótico tuvieron bebés más grandes y con menor probabilidad de ser prematuros.

    Un grupo internacional de investigadores, dirigido por el profesor Andrew Prendergast, de la Queen Mary University de Londres, y Bernard Chasekwa, del Instituto Zvitambo para la Investigación de la Salud Maternoinfantil de Zimbabwe, realizó el ensayo controlado aleatorio Cotrimoxazol para madres para mejorar el peso al nacer de sus bebés (COMBI), para examinar si la prescripción a mujeres embarazadas de una dosis diaria de trimetoprima-sulfametoxazol (un agente antimicrobiano de amplio espectro con propiedades antiinflamatorias que se utiliza ampliamente en el África subsahariana) daría como resultado mayores pesos al nacer, menos nacimientos prematuros y mejores resultados de salud para sus bebés.

    Se reclutaron 993 mujeres embarazadas de tres clínicas prenatales en Shurugwi, un distrito del centro de Zimbabue, quienes recibieron 960 mg del fármaco o un placebo diariamente. Las participantes recibieron atención prenatal regular durante sus embarazos y se registraron los datos sobre el desenlace de sus partos.

    Aunque el peso al nacer no difirió significativamente entre los dos grupos, el grupo de trimetoprima-sulfametoxazol mostró una reducción del 40% en la proporción de partos prematuros, en comparación con el grupo placebo. En general, el 6,9% de las madres que recibieron el fármaco tuvieron bebés prematuros, en comparación con el 11,5% de las madres que recibieron placebo, y ninguna mujer que recibió antibióticos tuvo bebés nacidos antes de las 28 semanas.

En el caso de los bebés nacidos de un pequeño grupo de 131 mujeres con VIH, la reducción en los partos prematuros fue especialmente marcada, con solo el 2% de los nacimientos prematuros en el grupo de trimetoprima-sulfametoxazol, en comparación con el 14% en el grupo placebo. Los bebés expuestos a antibióticos durante el embarazo también mostraron un aumento de 177 gramos en su peso al nacer.

    Bernard Chasekwa, primer autor, confirma: "Nuestro ensayo, realizado en el marco de la atención prenatal rutinaria y con la participación de mujeres predominantemente de zonas rurales, demostró que el trimetoprima-sulfametoxazol no mejoró el peso al nacer, que era nuestro principal resultado. Sin embargo, surgió una interesante sugerencia de que podría haber mejorado la duración del embarazo y reducido la proporción de partos prematuros. Ahora necesitamos repetir este ensayo en diferentes entornos a nivel mundial para determinar si los antibióticos durante el embarazo pueden ayudar a reducir el riesgo de prematuridad".

    El profesor Andrew Prendergast, profesor de Infecciones e Inmunología Pediátrica en Queen Mary, relata: "Nuestros hallazgos sugieren que un antibiótico diario de bajo costo, en un entorno donde infecciones como el VIH son comunes, podría reducir el riesgo de partos prematuros. Necesitamos urgentemente nuevas estrategias para prevenir los partos prematuros, que son la principal causa de mortalidad infantil en menores de 5 años. Si podemos confirmar en otros ensayos que el trimetoprima-sulfametoxazol reduce el riesgo de parto prematuro, constituiría un nuevo enfoque prometedor para ayudar a los recién nacidos a sobrevivir y desarrollarse plenamente".

    Este estudio es prometedor y, si bien el resultado principal, el peso al nacer, no se vio afectado en el ensayo, la posibilidad de que este tratamiento prevenga los partos prematuros justifica estudios adicionales.

Contador