MADRID 15 Feb. (EUROPA PRESS) -
El abordaje integral de la carcinomatosis peritoneal en casos de cáncer de ovario avanzado sigue siendo motivo de discusión entre los equipos de ginecología oncológica y oncología quirúrgica, especialmente en cuanto al papel que desempeña la quimioterapia intraperitoneal hipertérmica en la intervención quirúrgica (HIPEC, por sus siglas en inglés) tras una cirugía de citorreducción completa, como posible mejor opción terapéutica con finalidad curativa.
El 75 por ciento de las pacientes con cáncer de ovario desarrollarán carcinomatosis peritoneal, una diseminación de células cancerosas en el interior de la cavidad abdominal y pélvica que se desprenden del tumor primario. En este contexto, y con el objetivo de ahondar en la eficacia y la aplicación rutinaria de este método, MD Anderson Cancer Center Madrid ha organizado el Workshop Internacional 'Manejo de la Carcinomatosis Peritoneal en Cáncer de Ovario Avanzado. La cuestión de la HIPEC'.
La técnica HIPEC ha estado respaldada en estos últimos años por los estudios aleatorizados fase 3 OVHIPEC-11 y CHIPOR2, que demuestran la posible eficacia de la HIPEC en dos escenarios relacionados con el cáncer de ovario: cirugía de intervalo tras quimioterapia sistémica neoadyuvante y recidiva peritoneal en cáncer de ovario platino sensible.
Hasta la fecha, el papel de la HIPEC en el tratamiento del cáncer de ovario después de la citorreducción completa ha sido objeto de controversia debido a la inexistencia de estudios definitivos con la máxima evidencia científica para avalar su posible eficacia.
No obstante, estos estudios recientes han demostrado su función en aquellas pacientes afectadas de cáncer de ovario con carcinomatosis peritoneal a las que se les realiza un tratamiento con HIPEC tras citorreducción completa en determinadas circunstancias, suponiendo una supervivencia significativamente mayor, frente a aquellas a las que únicamente se les practica una citorreducción completa.
"Considero que la HIPEC puede ser una técnica de utilidad, pero no en todos los casos. Hasta la fecha ningún estudio ha dicho en qué casos es más eficaz", ha expuesto el jefe del Servicio de Ginecológica Oncológica en MD Anderson Madrid, el doctor Javier de Santiago, quien ha defendido que "no todos los cánceres son iguales, ni todas las pacientes" y que, por lo tanto, "no todos los tratamientos sirven igual para todas las pacientes, sino que hay alternativas que se están utilizando ahora, como los inhibidores de PARP o la inmunoterapia".
Por su parte, el director médico de MD Anderson Madrid y jefe de Servicio de Oncología Quirúrgica, el doctor Santiago González, se ha mostrado partidario de aplicar la quimioterapia intraperitoneal hipertérmica después de la citorreducción completa.
"Una citorreducción adecuada en cáncer de ovario es fundamental. Es el tratamiento primario de un cáncer de ovario avanzado con carcinomatosis peritoneal, ya que se consiguen eliminar aquellos implantes tumorales que están al alcance de la visión humana", ha comentado el doctor.
"La segunda parte de este proceso es la quimioterapia intraperitoneal hipertérmica para destruir aquellos residuos microscópicos que puedan quedar en la cavidad abdominal y que, por tanto, pudieran ser motivo de una recaída en el futuro", ha explicado el doctor González.
Los estudios OVHIPEC-1 y CHIPOR, ha continuado el especialista, "han marcado un punto de inflexión en la comprensión del papel de la HIPEC en el cáncer de ovario avanzado, demostrando que adicionar esta técnica a una citorreducción completa se traduce en una mayor supervivencia global y libre de enfermedad".
No obstante, los expertos han advertido de que todavía queda mucho por mostrar en este campo, por lo que se sigue estudiando y evaluando la aplicabilidad de la HIPEC en distintos contextos clínicos, como puede ser tras citorreducción primaria, objeto del estudio OVHIPEC-2, actualmente en marcha, liderado y expuesto en el workshop por la Dra. VanDriel.