Validan una prueba no invasiva para detectar la meningitis infantil con "alta precisión"

Archivo - Un sanitario en una imagen de archivo
Archivo - Un sanitario en una imagen de archivo - David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Publicado: lunes, 28 julio 2025 12:28

Se trata del dispositivo NEOSONICS, que utiliza ultrasonido de alta frecuencia

BARCELONA, 28 Jul. (EUROPA PRESS) -

Un estudio internacional liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación La Caixa, ha validado una prueba no invasiva que permite detectar la meningitis infantil con "alta precisión" diagnóstica.

Publicado en la revista 'Pediatric Research', se trata de un dispositivo de ultrasonido de alta resolución que ha demostrado una "alta precisión" para detectar casos con sospecha de meningitis en neonatos y lactantes, informa el ISGlobal en un comunicado este lunes.

Según los investigadores, esta prueba, basada en los ultrasonidos NEOSONICS, "podría representar una alternativa no invasiva a la punción lumbar", que es el método diagnóstico tradicional.

El dispositivo utiliza ultrasonido de alta frecuencia aplicado a través de la fontanela abierta del bebé --un espacio membranoso entre los huesos del cráneo, que aún no ha acabado de cerrarse-- para visualizar y analizar el líquido cefalorraquídeo.

Un algoritmo de 'deep learning' analiza las imágenes, visualiza y cuenta las células, y determina si hay signos inflamatorios compatibles con meningitis.

CLASIFICAR LOS CASOS

El estudio, financiado por la Fundación Bill y Melinda Gates, se realizó entre 2020 y 2023 e incluyó a más de 200 bebés de hasta 24 meses de los hospitales españoles Sant Joan de Déu de Barcelona, La Paz (Madrid) y Quironsalud, además del Hospital Central de Maputo (Mozambique) y el Hôpital d'Enfants de Rabat-Ibn Sina (Marruecos).

La autora principal del estudio, Sara Ajanovic, afirma que el dispositivo "fue capaz de clasificar correctamente 17 de 18 casos con meningitis y 55 de los 58 controles sin meningitis", y que detectó niveles elevados de glóbulos blancos en el líquido cefalorraquídeo con un 94% de sensibilidad y un 95% de especificidad.

El dispositivo puede aplicarse en pacientes clínicamente inestables, donde una punción lumbar está contraindicada y, según el autor senior y director general de ISGlobal, Quique Bassat, "podría reducir el uso innecesario de antibióticos, prevenir complicaciones asociadas a la punción lumbar y mejorar el diagnóstico temprano".

Contador