Una terapia génica experimental cura a nueve niños con un raro trastorno inmunológico potencialmente mortal

Archivo - Laboratorio. Probeta
Archivo - Laboratorio. Probeta - GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / PATTONMANIA/ENAC
Publicado: jueves, 1 mayo 2025 8:29

   MADRID, 1 May. (EUROPA PRESS) -

   Una terapia genética en investigación ha restaurado con éxito la función inmunológica en los nueve niños tratados con el trastorno inmunológico raro y potencialmente mortal llamado deficiencia grave de adhesión leucocitaria I o LAD-I, en un ensayo clínico internacional codirigido por la Universidad de California de Los Ángeles (UCLA) de Estados Unidos.

   En un estudio publicado en el 'New England Journal of Medicine', el doctor Donald Kohn, autor principal, informa los resultados a dos años de nueve pacientes de entre 5 meses y 9 años que recibieron la terapia en tres centros de ensayos clínicos: el Hospital Infantil Mattel de UCLA (Estados Unidos), el Hospital Great Ormond Street de Londres (GOSH) de Reino Unido y el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid, en España.

    La doctora Claire Booth, directora del centro de ensayos de Londres, y el doctor Julian Sevilla, director del centro de ensayos de Madrid, son coautores principales.

   La LAD-I es una enfermedad genética que afecta aproximadamente a una persona por millón en el mundo. Está causada por mutaciones en el gen que produce CD18, una proteína que permite que los glóbulos blancos viajen desde el torrente sanguíneo hasta los focos de infección. En ausencia de esta proteína crucial, las personas con LAD-I grave -la mayoría de las cuales son diagnosticadas durante los primeros meses de vida- son vulnerables a infecciones bacterianas y fúngicas recurrentes y peligrosas. La supervivencia más allá de la infancia es rara sin tratamiento.

   Los nueve niños del ensayo -una cohorte pequeña debido a la rareza de la enfermedad- respondieron bien al tratamiento y viven sin síntomas. Sus lesiones cutáneas y encías gravemente inflamadas, características de la LAD-I, se han resuelto, y ahora pueden combatir infecciones como sus compañeros que nacieron con sistemas inmunitarios sanos.

   "Estos niños ya no se definen por su diagnóstico", apostilla Kohn, distinguido profesor de microbiología, inmunología y genética molecular, y miembro del Centro Eli y Edythe Broad de Medicina Regenerativa e Investigación de Células Madre de la UCLA. "Verlos sanos y progresando sin infecciones graves ni frecuentes visitas al hospital demuestra la consistencia de los beneficios de esta terapia".

   El único tratamiento disponible actualmente para la LAD-I es un trasplante de médula ósea de un donante compatible de células madre. Para quienes tienen la suerte de encontrar un donante compatible, los trasplantes de médula ósea aún conllevan el riesgo de efectos secundarios potencialmente mortales, como la enfermedad de injerto contra huésped, una afección en la que las células donadas atacan el cuerpo del receptor.

   La terapia en investigación, desarrollada por Rocket Pharmaceuticals, corrige genéticamente las células madre sanguíneas de los pacientes, permitiéndoles convertirse en sus propios donantes de células madre y eliminando potencialmente muchos de los riesgos conocidos de los trasplantes de médula ósea.

SE RECOLECTAN LAS CÉLULAS MADRE SANGUÍNEAS DE LOS PACIENTES

Primero, se recolectan las células madre sanguíneas de los pacientes y luego se modifican mediante un vector lentiviral, un virus modificado diseñado para introducir material genético de forma segura en las células. El vector transporta una copia funcional del gen afectado que codifica CD18 a las células madre sanguíneas del paciente, que luego se infunden de nuevo al paciente para producir células inmunitarias sanas capaces de combatir infecciones.

   Kohn y sus colegas informan que todos los pacientes presentaron niveles adecuados de la proteína CD18, recuentos leucocitarios normalizados y una reducción significativa de las infecciones graves que requirieron hospitalización. Además, no se reportaron eventos adversos graves relacionados con la terapia génica, y todos los pacientes se mantuvieron libres de fallos del injerto o reacciones inmunitarias adversas.

   De los nueve pacientes, seis se han inscrito en un estudio de seguimiento a largo plazo a través de la UCLA, donde serán monitoreados durante un total de 15 años cada uno para evaluar la eficacia y seguridad sostenidas de la terapia.

   Los resultados del ensayo subrayan el potencial de la terapia genética para brindar "beneficios duraderos que cambien la vida" de personas con trastornos genéticos raros. La terapia génica está siendo revisada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA, por sus siglas en inglés), que está revisando la Solicitud de Licencia de Biológicos. Un resultado exitoso brindará la oportunidad de tratar a más niños para que también puedan llevar una vida más saludable.

Contador