MADRID 21 Jul. (EUROPA PRESS) -
La Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH), con el aval de la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas (SEHOP), ha solicitado al Ministerio de Sanidad la financiación pública de anticoagulantes orales de acción directa (ACOD), en concreto, el rivaroxabán y el dabigatrán, para el tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa (ETC) en la edad pediátrica.
Así lo señalan ambas entidades en un Informe de Posicionamiento que han remitido a Sanidad, donde destacan que, aunque la ETV en niños y adolescentes es poco frecuente, su incidencia está aumentando, especialmente en pacientes hospitalizados o con condiciones crónicas.
Según explican, los tratamientos más habituales en la actualidad para estos pacientes, como la heparina de bajo peso molecular y los antagonistas de la vitamina K, suponen limitaciones importantes, ya que requieren inyecciones frecuentes, monitorización estrecha y pueden afectar a la calidad de vida de pacientes y familias.
En contraposición, detallan que los ACOD representan una opción terapéutica segura, eficaz y adaptada a las necesidades de la población pediátrica, como han demostrado ensayos clínicos internacionales. Así, estos tratamientos presentan varias ventajas, como la administración oral, menor necesidad de controles, menos interacciones y mejor adherencia; especialmente útiles para menores que requieren tratamientos prolongados o profilaxis a largo plazo.
La SETH y la SEHOP señalan que algunos países europeos ya han incorporado estos fármacos en pediatría a su financiación pública, mientras que en España esta indicación aún no está cubierta, lo que genera una situación de inequidad terapéutica respecto a adultos y al resto del continente.
Además, apuntan que el coste estimado de los ACOD es similar o inferior al de las terapias tradicionales, pero con beneficios potenciales en la reducción de complicaciones y en la calidad de vida.
Por todo ello, estas sociedades científicas resaltan que la financiación pública de ambos tratamientos es necesaria para garantizar la equidad, el cumplimiento de los principios de la medicina basada en la evidencia y la mejor atención posible a los menores con enfermedad tromboembólica en España.