Reducir la cirugía en pacientes de mediana edad con cáncer de mama puede ser seguro

Archivo - Cirujanos operando en quirófano.
Archivo - Cirujanos operando en quirófano. - WAVEBREAK MEDIA LTD - Archivo
Publicado: lunes, 27 mayo 2024 7:18

MADRID, 27 May. (EUROPA PRESS) -

La cirugía que implica una biopsia del ganglio linfático centinela para mujeres de mediana edad con cáncer de mama con receptor de estrógeno positivo (ER+) puede hacer más daño que bien, según un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Pittsburgh y del UPMC Hillman Cancer Center (Estados Unidos).

El equipo utilizó un novedoso sistema de inteligencia artificial desarrollado por Realyze Intelligence , una empresa de la cartera de UPMC Enterprises , para analizar los registros médicos electrónicos. Los hallazgos, publicados hoy en 'JCO Clinical Cancer Informatics', sugieren que las pautas clínicas para reducir la cirugía en mujeres mayores de 70 años con cáncer de mama ER+ en etapa temprana pueden extenderse de manera segura a pacientes posmenopáusicas de 55 años o más.

"Esta investigación informa el objetivo general de alejarse de un enfoque único para el tratamiento del cáncer de mama", destaca el autor principal Neil Carleton, estudiante graduado del Programa de Capacitación de Científicos Médicos de Pitt. "En cambio, nuestro enfoque es adaptar la atención para que el tratamiento esté en el nivel adecuado para cada paciente, lo que incluye realizar menos cirugía cuando es poco probable que tenga un beneficio".

La biopsia del ganglio linfático centinela, que implica la extirpación quirúrgica de uno o más ganglios linfáticos que drenan del tumor primario de un paciente, permite a los oncólogos detectar si el cáncer se ha diseminado. Este procedimiento suele ser el estándar de atención para pacientes con cáncer de mama, pero existen riesgos, incluido el linfedema o acumulación de líquido linfático, que causa hinchazón, malestar y problemas de movilidad.

"Aunque existe un riesgo relativamente bajo de linfedema después de una biopsia del ganglio linfático centinela, esta afección puede tener efectos devastadores en la calidad de vida de una persona", aporta la autora principal Emilia Diego, profesora asociada de cirugía y codirectora del Programa de Cáncer de Mama en Hillman Cancer Center. "Como profesionales médicos, tenemos el deber de buscar continuamente formas de mejorar la atención y al mismo tiempo minimizar los resultados adversos del tratamiento. Este estudio señala la baja probabilidad de obtener información adicional de una biopsia del ganglio centinela, lo que sugiere que puede no ser necesaria para la atención en todos los casos de cáncer de mama".

Según investigaciones anteriores, las mujeres mayores de 70 años a las que se les diagnostica cáncer de mama ER+ en etapa temprana tienen tasas muy bajas de metástasis. Para estos pacientes, el tratamiento excesivo puede tener pocos beneficios en la supervivencia, pero disminuir considerablemente la calidad de vida. Estos hallazgos han llevado a esfuerzos destinados a reducir el tratamiento para esta población de pacientes, y en 2016, la Sociedad de Oncología Quirúrgica publicó una recomendación como parte de su iniciativa Choosing Wisely que aboga contra la biopsia de rutina del ganglio linfático centinela para pacientes con cáncer de mama ER+ de edad avanzada. mayores de 70 años con tumores de menos de 2 cm de diámetro.

Para examinar si esa directriz podría extenderse a pacientes más jóvenes, los investigadores utilizaron la tecnología de Realyze Intelligence para rastrear los registros médicos electrónicos de 925 pacientes de 55 años o más a quienes se les diagnosticó cáncer de mama ER+ entre 2015 y 2017 y se les realizó una biopsia del ganglio linfático centinela como parte del programa. su cuidado. Analizando un período de seguimiento promedio de 5,5 años, compararon las tasas de positividad de los ganglios linfáticos, lo que indica que el cáncer se ha extendido, con las tasas de linfedema.

"Hay muchos datos valiosos en el registro médico electrónico que están ocultos dentro de notas médicas no estructuradas", detalla Carleton. "El poder de Realyze es que ingresa a estas notas y extrae información observando el idioma mismo y, lo que es más importante, el contexto de ese idioma. Entonces, nos permitió buscar no solo registros de linfedema sino también dónde se encontraba ese linfedema. Esto es importante porque es probable que el linfedema de brazos y mamas esté relacionado con la biopsia de ganglios linfáticos, mientras que el linfedema de piernas probablemente se deba a otras afecciones".

El canal de comprensión del lenguaje natural (NLU) filtró cientos de miles de notas clínicas, incluidas las realizadas por oncólogos de pacientes y otros proveedores de atención médica. En comparación con los registros verificados manualmente, el proceso de NLU tuvo una precisión del 95 % en la identificación de casos de linfedema de mama o brazo, lo que indica que la herramienta fue eficaz para extraer esta valiosa información, que no se documenta de forma rutinaria en los registros de cáncer.

Sólo el 13% de los pacientes de entre 55 y 69 años y el 7% de los de 70 años o más tuvieron biopsias positivas del ganglio linfático centinela, lo que sugiere un riesgo bajo de metástasis en esta población. Para los pacientes que tenían afectación de los ganglios linfáticos, la gran mayoría tenía solo entre 1 y 3 ganglios positivos, un resultado que no afecta las decisiones de tratamiento sin datos genéticos adicionales. Sólo un paciente en cada grupo de edad tenía más de tres ganglios linfáticos positivos. En particular, las tasas de linfedema fueron más altas que las tasas de afectación de los ganglios linfáticos.

"En pacientes mayores con tumores pequeños, las tasas de positividad de los ganglios linfáticos son muy bajas, lo que sugiere que la biopsia del ganglio linfático centinela no proporciona información adicional para guiar la terapia", resume Carleton.

"Dado el riesgo de linfedema y baja afectación ganglionar, los posibles daños de este procedimiento pueden superar los beneficios. Nuestro estudio, además de los datos de ensayos clínicos publicados recientemente, sugiere que las recomendaciones destinadas a reducir la cirugía podrían trasladarse a los 55 años para las mujeres con enfermedad ER+ pequeña".

Contador

Leer más acerca de: