Proponen mejorar la capacidad de los hospitales para abordar con mayor éxito futuras enfermedades emergentes

Coronavirus en el planeta.
Coronavirus en el planeta. - ISTOCK
Publicado: jueves, 15 abril 2021 13:01

MADRID, 15 Abr. (EUROPA PRESS) -

La pandemia de la COVID-19 debe servir de aprendizaje para poder afrontar la irrupción de futuras enfermedades emergentes, lo que se debe traducir en más laboratorios de Microbiología, contar con un mayor número de sanitarios entrenados en dicho ámbito, y mejorar la capacidad de los hospitales, según han destacado expertos en la mesa 'Diagnóstico de SARS-CoV-2', organizada por la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) en el marco del 2 Congreso COVID-19.

El doctor Jesús Rodríguez Baño, jefe de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla y antiguo presidente de la Sociedad Europea de Enfermedades Infecciosas (ESCMID), ha destacado que "no existe una estrategia perfecta para todas la situaciones" y que éstas deben "adaptarse a variables cambiantes". El ámbito de actuación, los recursos disponibles o la incidencia poblacional condicionarán su elección. Lo que sí está claro es que la opción que se escoja pasará por el "diagnóstico microbiológico", insistió el jefe de Enfermedades Infecciosas del Hospital Virgen Macarena de Sevilla.

Uno de los retos presentes en el control de la pandemia es la vigilancia de variantes del virus, cuestión clave en el control epidemiológico. Ante esta necesidad es relevante la irrupción de herramientas como la secuenciación genómica, la cual "ha venido para quedarse" y representa "una oportunidad que la pandemia ha generado a los laboratorios de Microbiología" y cuya utilidad irá más allá de la COVID-19", tal y como destacó el doctor Federico García, del Hospital Universitario Clínico San Cecilio y que intervino en esta mesa con la ponencia 'Secuenciación de SARS-CoV-2: por qué debemos incorporar esta herramienta al Sistema Nacional de Salud'.

En el caso concreto del SARS-CoV-2, la secuenciación se ha convertido en una herramienta para vigilar y evaluar de forma ágil la aparición de nuevas variantes del virus y así poder determinar su grado de transmisibilidad, su respuesta ante las vacunas disponibles, el grado de severidad o mortalidad o la posibilidad de reinfecciones, expuso García.

También intervino en la mesa el doctor David Navarro, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, quien concretó que no todos los métodos de diagnóstico moleculares son iguales, siendo relevante el límite de detección. En cuanto al Ct (dígito conocido como valor del umbral del ciclo), reconoció que predice razonablemente la contagiosidad de la persona pero que no era garantía no reflejara la carga viral real. Eso iba a depender de calidad de la muestra.

El jefe de Microbiología del Clínico de Valencia también insistió en que las pruebas de detección de antígenos son útiles sólo para sintomáticos (en plazo por debajo de los cinco días) y que uno de los ámbitos que generará gran actividad será el de los análisis de respuesta post-vacunal, los cuales defendió que se realizaran en colectivos concretos y no de forma generalizada a la población.