La pautas de los comités nacionales de ética son "heterogéneas" y "poco clarificadoras", según informe

AGUSTIN_IGLEIAS
AGUSTIN_IGLEIAS
Actualizado: jueves, 28 febrero 2013 18:45

MADRID, 28 Feb. (EUROPA PRESS) -

Las recomendaciones y directrices de los distintos comités nacionales o internacionales de ética resultan "heterogéneas" y "poco clarificadoras", según el informe 'Ética, Bioética e Innovación', realizado por las 'Cátedras en Red', que ha sido presentado este jueves en Madrid.

De este modo, el Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid, el doctor Ángel Gil, ha aclarado que, si bien "no todos los comités son iguales y que cada uno cumple una función determinada", tal y como refleja el texto, es necesario aumentar el nivel de coordinación en la investigación clínica, tanto a nivel autonómico como nacional, y tanto en los criterios para su acreditación como en sus procedimientos normalizados de trabajo.

Con todo, todas las pautas están enmarcadas en los cuatro principios fundamentales de la Bioética: la beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia, según el informe, realizado por la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la URJC, la Cátedra de Economía de la Salud y Uso Racional del Medicamento de la Universidad de Málaga, y la Cátedra de Farmacología de la Universidad de Navarra, y que cuenta con el patrocinio de Janssen.

Asimismo, este experto ha subrayado la necesidad de reducir los tiempos de evaluación de los Comités de Ética en Investigación Clínica (CEICs) pues, en la actualidad, el trabajo se desarrolla con "cierta lentitud", lo que hace que el país se posicione en este campo en puestos más bajos que los que consiguen otros países europeos.

"Sin dañar el rigor que requiere este tipo de investigación, hay que ser más rápidos en la evaluación de los proyectos, de forma que se contribuya a que la investigación clínica sea más ágil y esté al nivel que se requiere para no perder oportunidades ni investigaciones que son vitales para nuestro país", ha argumentado.

Parte de la lentitud del proceso radica en la burocracia. Así, el informe, revela que tanto los formularios de los documentos, muchas veces realizados en inglés, así como el formato de envío solicitado a los promotores ralentiza el proceso, lo que "dificulta el trabajo de los CEIC y podría repercutir negativamente en el cumplimiento de las normas de Buena Práctica Clínica".

En la actualidad, hay acreditados más de 130 CEIC en España, que pueden clasificarse en tres tipos: un primer grupo formado por CEIC con mucha actividad (más de 200 ensayos clínicos con medicamentos al año) y que actúan habitualmente como Comité de Referencia; un segundo grupo, con actividad intermedia o importante, pero que actúan como Comité de Referencia en contadas ocasiones; y un tercer grupo, que no ha sido nunca o muy pocas veces Comité de Referencia.

Tras un análisis exhaustivo del número y funcionamiento de estos CEICs, se determina que ha llegado el momento de considerar el cambio del modelo actual de estos comités en España. Entre los argumentos que apoyan esta opción, se destaca la ineficiencia del sistema actual, la necesidad de incorporar nuevos perfiles profesionales para una adecuada evaluación y la sobrecarga de trabajo que supone la aplicación de la Ley de Investigación Biomédica.

DESIGUAL ACCESO A FÁRMACOS POR CCAA

Por su parte, el director de la Cátedra de Economía de la Salud y Uso Racional del Medicamento de la Universidad de Málaga, el doctor Antonio García, ha explicado que entre las finalidades de la Bioética se encuentra la de que "todo el mundo tenga acceso a los medicamentos que necesita". "Esto es algo racional, lo otro es racionar", ha apostillado.

Y, en este sentido, ha apostado por reorganizar los fármacos que hay en las carteras básicas de servicios, pues "hay tratamientos hoy en día que se han quedado muy obsoletos y que no sirven para casi nada", mientras que, hay otros, nuevos y más eficaces.

A este respecto, ha lamentado que estos medicamentos, que "evidentemente son más caros", estén siendo limitados en determinadas comunidades autónomas por motivos economicistas. "Esto nos importa desde la perspectiva de la Bioética", ha añadido.

"Si se quiere tener medicamentos eficaces, debe ser a cuenta de acometer gastos en investigación; y si se quieren financiar medicamentos eficaces y seguros que mejoren la salud de la población, hay que priorizar y, por lo tanto, desfinanciar ciertos recursos menos útiles", ha señalado este experto, quien ha insistido en la importancia de "saber desinvertir para poder invertir en innovaciones".

Por otro lado, el informe recoge que los sujetos participantes en investigaciones genéticas con muestras humanas identificables tienen derecho a recibir la información sobre los resultados obtenidos con sus datos genéticos y muestras biológicas.

Sobre la investigación con muestras biológicas, el documento señala que los principios que deben regir su utilización son el consentimiento informado, la protección de datos personales, y la titularidad del donante sobre la muestra.

Por su parte, Gil ha destacado el "trabajo importante" que están realizando las compañías farmacéuticas con respecto a los medicamentos huérfanos, que precisan las enfermedades raras. Y que, precisamente, este jueves celebran su Día Mundial.

De la misma opinión es Cano, quien ha señalado el poco esfuerzo en investigación que se hace con respecto a las enfermedades convencionales y, en este sentido, ha pedido "más apoyo a nivel gubernamental".