Padres de niños con disforia de género tachan de "ambigua" la propuesta para castigar con cárcel terapias de conversión

Una niña corre en un parque, a 5 de junio de 2025, en Barcelona, Catalunya (España). El pasado martes, 3 de junio, el Ayuntamiento de Barcelona, presentó los 46 nuevos equipamientos que cumplirán la función de refugio climático para combatir el calor este
Una niña corre en un parque, a 5 de junio de 2025, en Barcelona, Catalunya (España). El pasado martes, 3 de junio, el Ayuntamiento de Barcelona, presentó los 46 nuevos equipamientos que cumplirán la función de refugio climático para combatir el calor este - David Zorrakino - Europa Press
Publicado: viernes, 4 julio 2025 11:57

MADRID 4 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Agrupación AMANDA, compuesta por madres y padres de adolescentes y niñas que atraviesan procesos de disforia de género de inicio acelerado, han expresado su "profunda preocupación" ante la propuesta del PSOE, recientemente tomada en consideración en el Congreso, para castigar con hasta dos años de cárcel las llamadas 'terapias de conversión'.

Según señalan, esta reforma busca penalizar "de forma ambigua" estas terapias y "pone en el punto de mira" a los padres y madres que ejercen su "derecho y deber de proteger a los hijos e hijas".

Para AMANDA, esta proposición se basa en "conceptos subjetivos" como "identidad sexual" o "expresión de género", a su juicio, "sin base científica sólida ni consenso médico".

Además, la asociación considera que "mezcla orientación sexual con identidad de género, borrando las diferencias esenciales entre ambas y silenciando el debate necesario sobre el incremento alarmante de casos de disforia entre adolescentes, especialmente niñas, en contextos de presión social, malestar emocional y otras condiciones previas".

"Como madres y padres, vemos con enorme inquietud cómo se nos amenaza con penas de cárcel e inhabilitación de la patria potestad por cuestionar procedimientos médicos irreversibles sobre menores y adultos vulnerables. ¿En qué momento escuchar, acompañar, preguntar o incluso esperar, se ha convertido en delito?", se preguntan.

En todo caso, han aclarado que condenan "cualquier intento de modificar la orientación sexual de una persona".

Ante esta situación, desde AMANDA piden que "se definan claramente los límites entre acompañamiento terapéutico, parentalidad responsable y terapia de conversión"; que "se garantice el derecho de madres y padres a participar en las decisiones que afectan a la salud y bienestar de sus hijos e hijas" y que "se abra un debate público, plural y riguroso sobre la disforia de género de inicio acelerado y su abordaje".

Contador