MADRID 29 Abr. (EUROPA PRESS) -
La Asociación Nacional de Pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (APEPOC) ha reclamado la creación de un registro de electrodependientes sanitarios y el establecimiento de protocolos de actuación para que estos pacientes puedan ser localizados rápidamente si se produce otra situación de corte del suministro eléctrico y solventar sus necesidades.
"Los pacientes electrodependientes necesitan un suministro de energía eléctrica constante y en niveles de tensión adecuados para el funcionamiento de sus equipos médicos para evitar riesgos en su vida", ha destacado la portavoz de APEPOC, Nicole Hass, después del apagón que sufrió este lunes España.
Por ello, ha reiterado al Gobierno la petición de regular la figura de los pacientes electrodependientes para garantizar su aprovisionamiento energético en casos de emergencia mediante la creación de una herramienta en la que queden recogidos sus datos, y protocolos de actuación.
El asesor de Neumología de APEPOC, Felipe Villar, ha trasladado algunas recomendaciones para los pacientes electrodependientes y sus cuidadores, en caso de que se produzca una situación similar. Así, ha apuntado en primer lugar a la importancia de mantener la calma y quedarse en reposo.
En el caso de los pacientes que necesitan 16 horas de oxigenoterapia, ha señalado que estos pueden quedarse en casa tranquilamente hasta que se solucione la incidencia eléctrica. Sin embargo, si el paciente necesita 24 horas de oxigenoterapia y en reposo tiene una saturación de oxígeno en el pulsioxímetro inferior al 88 por ciento, debe acudir al hospital.
En cualquier caso, ha hecho hincapié en no dudar en dirigirse al hospital si aparecen síntomas como dificultad respiratoria o saturación de oxígeno medido con el pulsioxímetro inferior al 88 por ciento. En este punto, ha recordado la importancia de tomar siempre la medicación habitual.