Nueva técnica de radioterapia busca proteger el corazón durante el tratamiento del cáncer de pulmón

Archivo - Pulmones.
Archivo - Pulmones. - ISTOCK. - Archivo
Publicado: miércoles, 7 mayo 2025 7:34

   MADRID, 7 May. (EUROPA PRESS) -

   Un nuevo estudio de investigadores de The Christie NHS Foundation Trust en Mánchester, Reino Unido plantea una nueva técnica de radioterapia busca proteger el corazón durante el tratamiento del cáncer de pulmón.

   Así, durante ESTRO 2025, el congreso anual de la Sociedad Europea de Radioterapia y Oncología celebrado en Viena (Austria), se presenta el estudio RAPID-RT, que utiliza un innovador enfoque de aprendizaje rápido para evaluar el impacto de las modificaciones del tratamiento en radioterapia.

ALTERNATIVA MÁS INCLUSIVA Y PRÁCTICA.

   Los ensayos clínicos tradicionales suelen ser largos y no son representativos de las poblaciones de pacientes reales debido a la complejidad de los procesos de consentimiento y los estrictos criterios de elegibilidad. En cambio, RAPID-RT ofrece una alternativa más inclusiva y práctica.

    Los investigadores de The Christie NHS Foundation Trust en Mánchester, han aplicado este método en pacientes con cáncer de pulmón para evaluar si la reducción de la dosis en la parte superior del corazón -una hipotética zona de riesgo- puede mejorar la supervivencia al minimizar la toxicidad cardíaca asociada a la radioterapia convencional.

   La radioterapia es un tratamiento muy eficaz para el cáncer de pulmón; sin embargo, el corazón suele estar ubicado cerca del tumor. Es importante minimizar la dosis al corazón para reducir el riesgo de complicaciones graves. Investigaciones previas realizadas en Manchester, utilizando imágenes de planificación de radioterapia, identificaron la parte superior del corazón como una zona particularmente radiosensible en pacientes con cáncer de pulmón, y se observó que la dosis de radiación en esta región se asocia con la supervivencia general. Con base en estos resultados, se implementó una nueva técnica de "preservación del corazón" en el entorno clínico de rutina para abordar este desafío.

   "RAPID-RT representa un cambio hacia una investigación más inclusiva, diseñada para reflejar las realidades de la práctica clínica diaria y garantizar que todos los pacientes, no solo aquellos que cumplen con los estrictos criterios de los ensayos, se beneficien de la innovación en radioterapia", comenta el investigador principal adjunto, el doctor Gareth Price, profesor titular y físico médico de la Universidad de Manchester.

"También esperamos que al reducir la exposición cardíaca podamos mejorar tanto la supervivencia como la calidad de vida de los pacientes", señala.

   El estudio RAPID-RT analizó datos de 1.708 pacientes con cáncer de pulmón en estadio I-III que recibieron radioterapia con intención curativa entre enero de 2021 y febrero de 2025. Se administró tratamiento de radioterapia estándar con intención curativa a 922 pacientes tratados antes de abril de 2023. La nueva técnica de preservación cardíaca se aplicó prospectivamente a 786 pacientes a partir de abril de 2023, utilizando dos innovaciones clave:

   Por otra parte, se aplicó un diseño de estudio inclusivo de aprendizaje rápido. Este enfoque permite un reclutamiento rápido al incluir a todos los pacientes tratados en la institución, a menos que opten activamente por no participar en la recopilación de datos. Asimismo, se impuso una limitación de la radiación a un área de evitación cardíaca (CAA) definida: la dosis de radiación a las partes sensibles del corazón se limitó a 19,5 Gy (o equivalente) durante 20 a 33 sesiones, a menos que esta restricción comprometiera la cobertura adecuada del tumor.

EL MÉTODO DE APRENDIZAJE RÁPIDO ES ALTAMENTE INCLUSIVO

   Los primeros resultados muestran que el método de aprendizaje rápido es altamente inclusivo, ya que hasta la fecha todos los pacientes con CPNM en estadios 1-3 tratados con radioterapia convencional con intención curativa recibieron la nueva técnica, y solo 1 de 786 pacientes optó por no participar en el estudio. Los hallazgos iniciales sugieren una leve mejora en la supervivencia a los 12 meses tras la implementación de un límite de dosis en la parte superior del corazón.

   A diferencia de los ensayos clínicos tradicionales, cuyos resultados pueden tardar años, el estudio RAPID-RT utilizó un modelo de aprendizaje rápido para evaluar y adaptar los tratamientos en tiempo real utilizando datos anónimos rutinarios del historial clínico electrónico. Este enfoque permite a los investigadores perfeccionar las estrategias de tratamiento con mayor rapidez, facilitando la llegada de innovaciones efectivas a los pacientes con mayor rapidez.

   "Esta investigación es un ejemplo perfecto de cómo la innovación en radioterapia no se trata solo de tecnología, sino también de cómo aprendemos, nos adaptamos y brindamos una mejor atención", apunta el profesor Matthias Guckenberger, presidente de ESTRO y presidente del Departamento de Oncología Radioterapéutica del Hospital Universitario de Zúrich. "Demuestra el poder de combinar tecnología de vanguardia con datos del mundo real para hacer que la radioterapia sea más segura y aún más efectiva".

EVIDENCIA CONTUNDENTE DE QUE LOS NUEVOS MÉTODOS

   RAPID-RT representa un paso importante hacia ensayos clínicos más inclusivos y pragmáticos en radioterapia. El estudio proporciona evidencia contundente de que los nuevos métodos de ensayo pueden evaluar eficazmente las modificaciones del tratamiento, especialmente en situaciones donde los ensayos aleatorizados tradicionales no son viables.

El estudio continuará reclutando y siguiendo la evolución de los pacientes para confirmar estos resultados iniciales y permitir que los equipos clínicos decidan si los pacientes podrían beneficiarse de un mayor perfeccionamiento de la nueva técnica de radioterapia.

Los análisis en curso evaluarán el posible impacto en la supervivencia a largo plazo y las toxicidades relacionadas con la radioterapia, y explorarán enfoques alternativos de modelización para comprender mejor los resultados del tratamiento.

Contador