MADRID, 19 May. (EUROPA PRESS) -
Los pacientes mueren con dolor en África y los países árabes del Mediterráneo Oriental donde las cantidades de opioides --como morfina-- que se utilizan son muy "limitadas", siendo un miligramo por habitante al año en África y 4,5 miligramos en el Mediterráneo Oriental, frente a los 120 miligramos que se emplean en Europa y los en torno a 200 que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS) como cantidad necesaria para atender las necesidades de tratamiento del dolor.
Así se recoge en las dos nuevas publicaciones 'Atlas de Cuidados Paliativos en África' y 'Atlas de Cuidados Paliativos en la Región del Mediterráneo Oriental' en los que se estudian 48 países africanos y 15 árabes. Los trabajos cuentan con la dirección científica del Programa ATLANTES del Instituto de Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra.
Entre las barreras que impiden que estos fármacos para paliar el dolor lleguen a los habitantes de estos países, se encuentran la falta de conocimiento sobre estos opioides, los obstáculos culturales, la insuficiente competencia de los profesionales y las reglamentaciones excesivamente restrictivas con estos fármacos.
"¿Cómo es posible que algo tan barato como la morfina no llegue? Hay distintas explicaciones. Una de ellas es la opiofobia, el miedo que tenemos a los opioides que en el fondo traduce el miedo que tenemos a morir. Otra razón es que los sistemas de salud no funcionan bien. Y también la educación es un factor fundamental. Falta enseñar a los médicos a manejar la morfina, tenemos que hacer los deberes en las facultades de Medicina", ha indicado el investigador principal del Programa ATLANTES, Carlos Centeno, este viernes 19 de mayo en rueda de prensa en Madrid.
En esta línea, la consejera de Prestación de Servicios y Seguridad de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Marie-Charlotte Bouesseau, ha destacado como uno de los obstáculos principales las "regulaciones muy restrictivas". "En estos países existen regulaciones muy distintas en cuanto al acceso a medicinas controladas como la morfina y este es uno de los temas que nos parece importante trabajar con los países. La regulación por supuesto que debe existir pero que no impida el acceso, ha pedido Bouesseau.
En África el 19 por ciento de los países analizados no tiene servicios identificados de cuidados paliativos y el 71 por ciento de los mismos se concentra en tres países: Uganda, Sudáfrica y Kenia. Además, solo 12 de los 48 países del continente cuentan con políticas sanitarias sobre cuidados paliativos y seis están en proceso de desarrollar un plan nacional específico. Además 23 países africanos tienen en su Estrategia Nacional de Control de SIDA una sección dedicada a cuidados paliativos.
LUCHA CONTRA EL SIDA
Precisamente, los investigadores y autores del Atlas han puesto de manifiesto que la financiación dirigida al Sida ha supuesto en este continente un impulso a los cuidados paliativos que se convirtieron en una parte fundamental para la atención de esta enfermedad de alta mortalidad en estos países.
"En África hay 23 millones de habitantes afectados por el SIDA y gran parte de la financiación ha ido a cuidados paliativos. El riesgo es que cuando la financiación deje de ir a retrovirales, posiblemente deje de ir también a cuidados paliativos", ha precisado el director ejecutivo de la Asociación Africana de Cuidados Paliativos, Emmanuel Luyirika, que también ha participado en el proyecto del Atlas.
Los investigadores tienen esperanza en el crecimiento de esta disciplina médica en el futuro en el continente donde destaca el modelo de Hospice Africa Uganda que ofrece consultas ambulatorias y domiciliarias, cuenta con un instituto que imparte educación en esta especialidad a los profesionales sanitarios y con una unidad de producción de morfina que elabora este medicamento para el resto del país.
MÁS DE LA MITAD EN ARABIA SAUDÍ
Por su parte, en el Mediterráneo Oriental los servicios de cuidados paliativos de 15 países representan poco más de un tercio del total de los que existen en España, a pesar de que la población en aquella región es doce veces superior a la de España. Además, casi la mitad de todos los programas de cuidados paliativos se concentran en Arabia Saudí.
"En nuestra región hay muchos enfermos que necesitan cuidados paliativos. El cáncer se detecta en fases muy avanzadas por lo que no podemos tratar la enfermedad", ha apuntado la directora ejecutiva y directora médica del Centro Libanés de Cuidados Paliativos-Balsam, Hibah Osman, al tiempo que ha enumerado algunas de las razones por las que considera que esta especialidad no avanza en estos países, como la inestabilidad política.
LA MUERTE, TEMA TABÚ
En este sentido, ha recordado que tras la revolución de Túnez, se produjeron suicidios, personas que se quemaban a lo bonzo en la calle y el Gobierno puso énfasis en el tratamiento de las enfermedades mentales. "Cuando suceden cosas así, es difícil mover la atención a los cuidados paliativos", ha lamentado. Otras barreras, según ha añadido son el hecho de que se considere un tema "tabú" al estar relacionado con la muerte o los problemas de comunicación, ya que las familias no quieren que se comunique el diagnóstico al paciente.
En todo caso, los investigadores detectan que esta especialidad está comenzando a germinar en algunos países de la región del Mediterráneo Oriental como Arabia Saudí, Líbano, Jordania, Qatar, Irán, Egipto u Omán donde se identifican políticas nacionales y se desarrollan actividades educativas sobre paliativos en universidades. En cuanto a las políticas, 11 de los 15 países analizados tienen en su Estrategia Nacional de Control de Cáncer una sección dedicada a cuidados paliativos.
Las dos publicaciones presentadas este viernes, que cuentan con el apoyo del Banco Santander, se suman a la colección de atlas que analiza la situación de los cuidados paliativos en las distintas regiones del mundo promovida por la Universidad de Navarra. En 2012 se presentó el de Europa y en 2013, el de Latinoamérica. El objetivo es que sirvan como herramienta para promover y desarrollar los cuidados paliativos y trabajar en este ámbito con los ministerios de salud de los diferentes países.