MADRID 24 Jul. (EUROPA PRESS) -
María Pilar Astier-Peña, miembro de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC), es la primera mujer española que podría ocupar la presidencia de WONCA en representación de médicos de familia de alrededor del mundo.
WONCA Mundial es la Organización que reúne 133 sociedades y organizaciones científicas de medicina de familia tanto universitarias como asistenciales y es el interlocutor de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en relación con políticas sanitarias que afecten a la atención primaria de los países.
El próximo mes de septiembre tendrá lugar la asamblea mundial de WONCA, la reunión de todas las organizaciones miembros de WONCA. Entre las actividades de estos días está la elección del nuevo Comité Ejecutivo y, el día 15 de ese mes, las organizaciones miembro elegirán a 3 vocales y a la persona que será la futura presidenta de WONCA.
En este sentido, María Pilar Astier-Peña es una de las candidatas y sus líneas de acción prioritarias se incluye fortalecer el liderazgo de la Medicina de Familia en un entorno laboral de equipos multidisciplinares mediante la promoción de la especialidad, el aprendizaje continuo, la innovación y el apoyo a todos los miembros del equipo de atención primaria.
Otra línea se dirige a Integrar la Medicina de Familia en la educación médica de grado a través de asignaturas estructuradas y realización de prácticas clínicas en centros de salud desde los primeros años; así como promover departamentos académicos de medicina de familia sólidos, e inspirar y formar a la próxima generación de médicos de familia en todas las regiones del mundo.
Por otro lado, pretende aumentar la visibilidad e influencia de la Medicina de Familia a nivel mundial, defenderla como piedra angular de la cobertura sanitaria universal y de sistemas de salud resilientes y colaborar con la OMS, la ONU y otros organismos internacionales para garantizar su reconocimiento como especialidad en todos los países.
Además, quiere promover una cultura global de calidad asistencial y seguridad del paciente. Es decir, fomentar el intercambio de buenas prácticas, ampliar el acceso a la formación y fortalecer la acreditación de programas educativos y centros de salud por parte de WONCA, así como impulsar un currículo global en Medicina de Familia centrado en la calidad y la seguridad.
Otro aspecto importante consistiría en reforzar la colaboración con la salud pública y la atención comunitaria. Impulsar modelos interdisciplinarios y comunitarios de atención primaria que integren salud, servicios sociales, actividades de prevención y salud planetaria. Además de apoyar iniciativas como la prescripción social y estrategias sostenibles y energéticamente eficientes para responder mejor a los desafíos de salud del futuro.
Por último, Astier-Peña aboga por una comunidad global con una misión compartida. "Juntos podemos fortalecer nuestra especialidad, defender nuestros valores y liderar la transformación hacia sistemas de salud más justos, seguros y receptivos", afirma.
Astier-Peña es coordinadora del Grupo de Trabajo de Seguridad del Paciente de la semFYC, en la actualidad trabaja atendiendo a pacientes en el centro de salud de Universitas, del Servicio Aragonés de Salud, en Zaragoza; es profesora asociada en la Universidad de Zaragoza; también es tutora de médicos de familia en formación MIR y asesora en calidad asistencial y seguridad del paciente a escala nacional e internacional. Además, actualmente es la persona de enlace entre la WONCA con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"Ser presidenta de la WONCA supondría una enorme responsabilidad otorgada por 133 sociedades de Medicina de Familia del mundo y, por tanto, un honor inmenso: representar a decenas de miles de médicos y médicas de familia que trabajan cada día con profesionalidad, humanidad y compromiso", expresa Astier-Peña.