Más cerca de prevenir el rechazo de trasplantes de órganos

Archivo - Cirugía, sutura, quirófano.
Archivo - Cirugía, sutura, quirófano. - TWILIGHTSHOW/ ISTOCK - Archivo
Publicado: viernes, 9 mayo 2025 7:18

   MADRID, 9 May. (EUROPA PRESS) -

   En un nuevo estudio, investigadores del Hospital General Brigham de Massachusetts (Mass General Brigham) de Estados Unidos han identificado un "freno" natural dentro del sistema inmunitario innato: el receptor inhibidor Siglec-E (SigE) y sus homólogos humanos, Siglec-7 y Siglec-9.

EL PAPEL DEL RECEPTOR SIGLEC-E EN LA RESPUESTA INMUNE

   Este receptor ayuda a prevenir la sobreactivación de las células inmunitarias que impulsan el rechazo tras un trasplante de órganos. Cuando este freno falla, la inflamación empeora, lo que provoca un rechazo más rápido en modelos preclínicos. Cabe destacar que los pacientes trasplantados con niveles más altos de Siglec-7 y Siglec-9 mostraron una mejor supervivencia del injerto, lo que destaca esta vía como un objetivo prometedor para nuevas terapias. Los resultados se publican en 'Science Translational Medicine'.

   Los tratamientos actuales para prevenir el rechazo de trasplantes de órganos se centran principalmente en la supresión de las células T, parte del sistema inmunitario adaptativo. Sin embargo, el sistema inmunitario innato -la primera línea de defensa del organismo que desencadena la inflamación temprana tras el trasplante- ha permanecido prácticamente al margen de las terapias modernas.

   "Durante décadas, nos hemos centrado casi exclusivamente en controlar los linfocitos T para prevenir el rechazo", narra el doctor Leonardo Riella, director médico de Trasplante Renal del Hospital General de Massachusetts (MGH). "Nuestra investigación demuestra que el sistema inmunitario innato desempeña un papel fundamental. Al aprovechar las vías inhibidoras naturales como Siglec-E, podemos desarrollar terapias más seguras y precisas que protegen los órganos trasplantados sin comprometer la salud inmunitaria general".

   Para llevar a cabo sus estudios, los investigadores utilizaron modelos murinos de trasplante de corazón, riñón y piel para estudiar la función de SigE, el equivalente murino de Siglec-7 y Siglec-9. Los receptores con deficiencia de SigE presentaron un rechazo agudo acelerado y un aumento de la inflamación.

Los investigadores también analizaron los niveles de los receptores en muestras de biopsias de trasplantes humanos, y descubrieron que niveles más altos de receptores se asociaban con una mayor supervivencia del aloinjerto, lo que sugiere que los hallazgos en ratones serán aplicables a los trasplantes de órganos en humanos.

PERSPECTIVAS PARA LOS TRATAMIENTOS DE TRASPLANTE DEL FUTURO

   "Este descubrimiento abre el camino para tratamientos de próxima generación que abordan ambos brazos del sistema inmunológico, ofreciendo esperanza de un éxito más duradero del trasplante y reduciendo la necesidad de inmunosupresión de por vida", concluye Riella.

Contador