Oncólogos investigadores presentan, por primera vez en Europa, un anticuerpo monoclonal contra el melanoma
MARBELLA (MÁLAGA), 23 (EUROPA PRESS)
El municipio malagueño de Marbella acoge desde hoy y hasta el próximo viernes la VI Conferencia Europea de Oncología, en la que expertos nacionales e internacionales analizarán los últimos avances en el tratamiento del cáncer y presentarán una decena de nuevos fármacos antitumorales. Entre ellos, destaca la creación de un anticuerpo monoclonal contra el melanoma, que se presentó hace dos semanas en Chicago y que ahora se muestra por primera vez en Europa.
Según el jefe de Oncología Médica del hospital 12 de Octubre de Madrid, Hernán Cortés-Funes, este anticuerpo monoclonal --sobre el que se lleva trabajando desde hace años-- se configura como el tratamiento "más efectivo" en el melanoma avanzado, ya que "hasta hace poco tiempo no disponíamos de fármacos activos".
Este tratamiento consiste en la inyección de una proteína que inhibe las vías de crecimiento de las células tumorales, que, en el caso del melanoma, son "muy malignas", explicó Cortés-Funes, quien precisó que su comercialización en Europa depende de las agencias encargadas de probar estos fármacos.
Asimismo, este congreso será el escenario de la presentación de una decena de nuevos fármacos relacionados con el calcinoma drenal o el cáncer de mama, entre otros; y que han sido los primeros en salir al mercado tras la investigación del genoma humano.
En este sentido, Cortés-Funes destacó que el desarrollo de estos fármacos está ligado al conocimiento de la enfermedad y "gracias al desarrollo del genoma humano y del conocimiento de todos los genes alterados en un tumor tenemos la posibilidad de interferir en esta alteración a través de fármacos que actúan sobre ellos".
No obstante, resaltó la relevancia que tiene el tratamiento de quimioterapia y que "se seguirá utilizando" de forma "complementaria con terapias con agentes moleculares que van destinadas a los puntos de alteración de la célula que interfieren con el desarrollo de fármacos antitumorales".
Al respecto, Francisco Javier Esteva, del MD Anderson Cancer Center de Houston, subrayó que la quimioterapia "todavía es muy importante en la mayoría de los tratamientos de las patologías sobre todo en los tumores sólidos --como cáncer de mama, de pulmón o de colon--, donde la combinación de tratamientos biológicos --cuya eficacia por sí mismos, a veces, es relativamente baja-- y de quimioterapia ha aumentado la supervivencia de muchos pacientes".
Por su parte, Hilary Calvert, profesor de la Universidad de Londres, manifestó que en la actualidad "uno de los conceptos más importantes es que ya no sólo nos centramos en un cáncer en particular, sino en los genes", lo que ha permitido avanzar en la investigación de exponentes que son "especialmente efectivos" como inhibidores y que, según añadió, "tienen una incidencia especial en cáncer de ovario, mama, páncreas y de próstata".
CRISIS
Por otro lado, el doctor del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Barcelona, Rafael Rosell, destacó como uno de los retos a los que se enfrenta la oncología clínica e investigacional dada la situación de crisis económica, requerir de estudios importantes para la aprobación de la indicación clínica de un nuevo fármaco basado en una vivencia genética o biomarcador.
No obstante, Cortés-Funes aclaró que la crisis económica "no incide" en la investigación sanitaria, ya que a medida que se va conociendo el genoma humano se va avanzando en el desarrollo de nuevos fármacos; aunque reconoció que "sí supone un punto negro", puesto que estos medicamentos son "tremendamente caros" y, por tanto, suponen "un alto coste farmacéutico".
ACCESO A FÁRMACOS
En cuanto al acceso de los pacientes a fármacos en España, Cortés-Funes indicó que el sistema "no es uniforme" en el país, sino que hay centros "privilegiados" como el de Barcelona o Madrid, "donde podemos darles a todos nuestros pacientes estos fármacos", algo que "no sucede en otras comunidades autónomas", lamentó.
Así, precisó que en Andalucía "la situación está mal" porque "no todos los pacientes tienen acceso a los nuevos fármacos debido al riguroso control que se hace sobre la utilización de los mismos". "Cada uno de los tratamientos requiere muchas autorizaciones, que muchas veces terminan en denegar la utilización de los fármacos", aseguró, al tiempo que expresó que "en muchas ocasiones no se aprueban esos fármacos, a pesar de que demuestran "una alta efectividad".
Por último, Esteva hizo referencia a la "importancia" de que exista una mayor colaboración por parte de los países europeos -entre ellos España-- en materia de investigación, ya que ésta se lleva a cabo fundamentalmente en EEUU, de modo que "ninguno de los tratamientos que se emplean en España se han desarrollado en nuestro país", lamentó, a lo que añadió que "a medida que haya más patentes y más investigación en España, el costo de los tratamientos será menor".