Un Congreso abordará investigaciones relacionadas con el cáncer y el Alzheimer

Congreso en el CIBIR
EUROPA PRESS
Actualizado: martes, 5 abril 2011 17:38

LOGROÑO 5 Abr. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Salud, José Ignacio Nieto, ha presentado esta mañana el programa del 'Tercer Congreso del Caenorhabditis elegans', que se celebrará en La Rioja, en el Centro de Investigación Biomédica (CIBIR) durante los días 7 y 8 de abril, con el objetivo de reunir a todos los equipos líderes en investigación, analizar los últimos descubrimientos y establecer alianzas y colaboraciones.

El C. elegans es un nematodo, de apenas un milímetro de longitud, que, gracias a algunas de sus características como la transparencia, la capacidad de formar órganos y tejidos, o poseer un número de células que no varía, está ampliamente utilizado en investigación y en biotecnología, para el estudio de enfermedades como el Alzheimer o el Cáncer. "Funciona casi como el GPS en las telecomunicaciones" ha afirmado Nieto.

Se trata del primer congreso organizado por investigadores del CIBIR, en el que se contará con la participación del Premio Nobel de Química de 2008, el Profesor Dr. Martin Chalfie. Chalfie es profesor de Biología en la Universidad de Columbia del Estado de Nueva York, en donde investiga la utilización del nematodo C. elegans, durante el desarrollo de las células nerviosas y estudiar su función.

Chalfie fue reconocido Premio Nobel de Química, junto con otros dos científicos más, por el descubrimiento y desarrollo de la proteína verde fluorescente GFP (Green Fluorescence Protein). Una de las grandes aportaciones del Doctor Chalfie a la ciencia ha sido la de proporcionar a la comunidad científica una de las herramientas más potentes y exitosas que ha favorecido el gran avance de la investigación científica de los últimos años, mediante el empleo y desarrollo tecnológico de la proteína GFP como marcador en la investigación científica.

La proteína verde fluorescente (GFP) fue observada por primera vez en 1962, en la medusa 'Aequorea victoria'. Tras los descubrimientos del profesor Chalfie, gracias a la utilización de la GFP por parte de los investigadores, se han logrado observar procesos que hasta entonces eran invisibles, como el desarrollo de las células nerviosas o la progresión del cáncer, permitiendo así los grandes avances en la investigación biomédica de los últimos años.

Además de la participación de Chalfie, destaca también la presencia del miembro del Comité Científico Asesor Externo, el Doctor David Gubb del Cic Biogune.

El congreso reunirá en La Rioja a más de 60 científicos e investigadores de ámbito nacional e internacional. A pesar de ser un congreso nacional donde van a encontrarse todos los grupos nacionales que lideran la investigación con C. elegans, el congreso tiene un claro perfil internacional, con un total de 21 centros de investigación, laboratorios y organismos participantes, tanto nacionales (Sevilla, Barcelona, Madrid, Córdoba, Valencia, Salamanca y Logroño) como internacionales (India, Austria, Inglaterra, Alemania y Estados Unidos).

El congreso consta de 5 sesiones entre los 2 días, con un total de 27 ponencias, más la conferencia inaugural del Premio Nobel, el profesor Martin Chalfie, cuyo título será 'Desarrollo y función de las neuronas receptoras táctiles del C. elengans'. Los temas principales que se abordarán en cada sesión son 'Desarrollo y Biología Celular', 'Envejecimiento, Enfermedades y Procedimientos', 'Nuevas tecnologías aplicadas a la investigación (Genómica, microscopía y bioinformática)' y 'Metabolismo'.

CARACTERÍSTICAS DEL C. ELEGANS

Las ventajas que posee el C. elegans frente a otros modelos animales son claras: es transparente, posee el mismo número de células en cada individuo, cuenta con un alto grado de homología con los seres humanos y es capaz de desarrollar tejidos, órganos e incluso sistemas, por lo que es un modelo animal habitual en la investigación de numerosas patologías humanas (como enfermedades neurodegenerativas, cáncer o distrofia muscular de Duchenne, entre otras).

El estudio del genoma del C. elegans, junto a los estudios sobre la mosca Drosophila melanogaster, permitió a los científicos comprender los procesos de desarrollo temprano y diferenciación celular, y la presencia de genes maestros que controlan dicho proceso. Además, sirvió como base para secuenciar el genoma de otros animales e, incluso, el genoma humano.

MODELO ANIMAL INCORPORADO EN EL CIBIR

En julio de 2009 se incorporó al CIBIR una nueva línea de investigación propia, denominada 'Unidad de proliferación y diferenciación en cáncer', dirigida por el Doctor Juan Cabello, que desarrolla el estudio y diagnóstico del cáncer de colon, y de otros tipos de cánceres, y trabaja para conseguir nuevas terapias para el tratamiento de esta enfermedad.

La investigación del Doctor Juan Cabello introdujo en el CIBIR un nuevo modelo animal en lo referente a investigación básica en laboratorio. Hasta entonces, en el CIBIR se trabajaba con conejos, ratas y ratones, mientras que el Doctor Cabello utiliza el gusano C. elegans como modelo de trabajo para sus estudios de diferenciación celular (modelo ampliamente utilizado en laboratorios europeos y americanos).

ESTUDIO DE LOS GENES ALTERADOS (CON CÁNCER)

Por un lado, el trabajo del grupo de investigación del Doctor Juan Cabello consiste en crear, para luego estudiar y diagnosticar, modelos de gusano alterados, es decir, que desarrollen cáncer. Para ello, en el laboratorio del Doctor Cabello se han generado modelos en los que se produce una hiperproliferación celular en determinados tejidos del gusano, como por ejemplo, el intestino (modelos patológicos, que desarrollan cáncer).

Parte de la dotación genética del 'Caenorhabditis elegans' guarda homología con la del ser humano, con lo que el estudio de investigación se centra en el análisis de aquellos genes que se han visto que existen en los humanos. Las mutaciones observadas en dichos genes se relacionan con determinados tipos de cáncer de colon, con lo que el estudio se va a centrar en la expresión de los genes alterados (tumorales).

Por otro lado, se intenta buscar alguna estrategia (fármaco) para el tratamiento del cáncer. En este sentido, el grupo de investigación está caracterizando genes que son capaces de suprimir la actividad de los genes tumorales. Entre ellos se encuentran los 'snRNAs (Small Nuclear RNAs)', un tipo de pequeñas moléculas producidas por el organismo y que regulan el nivel de actividad de muchos genes. Los cambios en la cantidad de 'snRNAs' producidos por el organismo compensan la alteración en los niveles de expresión producidos por las mutaciones tumorales, restaurando una situación normal. De este modo, van a intentar definir nuevos elementos que puedan servir como dianas terapéuticas para potenciales tratamientos.