MÁLAGA 14 Nov. (EUROPA PRESS) -
El Hospital Quirón Málaga presenta este jueves el Instituto Oncológico de Andalucía (IOA), que nace para dar una cobertura integral y multidisciplinar al paciente con cáncer, con todas las especialidades médicas y quirúrgicas asociadas a la enfermedad, con un tratamiento personalizado y holístico, asistiendo al paciente y a su familia durante la enfermedad. Incluso, contiene un servicio de quimioterapia a domicilio, lo que supone un hecho pionero.
El instituto nace con la idea poner en marcha programas de prevención de la enfermedad oncológica --prevención del cáncer de mama, colon, cérvix y pulmón-- y, una vez presentada la enfermedad establecer para cada paciente un protocolo oncológico específico, que tenga presente el apoyo psicológico del paciente y su familia.
El jefe de Oncología de Quirón Málaga y directo del IOA, el doctor José Antonio Ortega, ha indicado que su misión pasa "por un abordaje integral y multidisciplinario del paciente oncológico, que establezca la secuencia terapéutica para cada uno, con un trato humano y personalizado, que busque siempre la mejor opción terapéutica para cada paciente, y así disminuir la mortalidad por cáncer".
El objetivo pasa por el diagnóstico precoz: "cuando puedes curar, curamos, si no puedes curar, aliviamos, y si no podemos aliviar, consolar, pero permaneciendo siempre al lado del paciente", ha asegurado a través de un comunicado. El instituto, que prestará su actividad clínica en Hospital Quirón Málaga, cuenta también con el doctor José Miguel Jurado, especialista en oncología médica y radioterápica, así como la doctora Carmen Reyna.
El servicio de oncología médica se estructura así en tres áreas fundamentales: área de hospitalización o ingreso, donde el paciente es atendido los 365 días del año; área de consultas externas, que está operativa de lunes a viernes, mañana y tarde; y área de hospital de día, donde se administran los tratamientos quimioterápicos, siempre bajo la supervisión directa de un oncólogo médico.
El doctor Ortega ha recordado que Quirón Málaga cuenta con un programa de diagnóstico precoz de cáncer de mama, con el que este año han sido "pioneros dentro de la sanidad pública y privada de España". Además, se ha puesto en marcha el programa de diagnóstico precoz de cáncer de pulmón, "de modo que somos el único hospital privado de Andalucía que realiza peritonectomia con hipertermia en la carcinomatosis peritoneal en cáncer de colon, ovario y pseudomixomas". Asimismo, el próximo año se prevé la puesta en marcha del programa de diagnóstico precoz de cáncer colorrectal en mayores de 50 años".
A DOMICILIO
Respecto al proyecto de quimioterapia a domicilio, el doctor Ortega ha manifestado que es un proyecto pionero, siendo el primer hospital privado de España que lo pone en marcha. Su objetivo es que pacientes ancianos, con discapacidades o que por motivos de intimidad quieran realizar su tratamiento en su domicilio, puedan hacerlo, siempre bajo la supervisión directa de un oncólogo, con unos criterios de selección y en función de los efectos secundarios del cóctel de fármacos. Este programa comienza la semana próxima.
A juicio del director del IOA, "es innovador porque somos el primer hospital privado en ponerlo en marcha, y por lo que supone de mejora de la calidad de vida para los pacientes oncológicos y sus familias, evitando desplazamientos innecesarios al hospital".
Así, estará disponible para aquellas personas con discapacidad física que necesiten mecanismos para poder desplazarse, bien porque vivan en un piso alto sin ascensor o que requieran medio de transporte; también será útil para aquellos pacientes con aversión al hospital, por ansiedad o estrés, o por falta de motivación personal o por una falta de información que magnifique los temores.
El programa de quimioterapia domiciliaria facilita la reincorporación del paciente a sus actividades diarias y responsabilidades, así como la continuidad de las actividades de la familia, ha apuntado. "El beneficio que presenta este proyecto de la quimioterapia a domicilio es, sin lugar a dudas, la mejora de la calidad de vida del paciente oncológico, y también de manera indirecta de la familia, ya que el paciente permanece en su domicilio durante los tratamientos", ha aseverado.
La presentación del Instituto Oncológico de Andalucía y de su página web será este jueves en el museo Thyssen de Málaga y contará con la directora territorial de Quirón en Andalucía, la doctora Pilar Serrano. También incluirá la ponencia de oncología integrativa de la doctora Odile, un referente nacional en dieta y cáncer, con lo que abordará la relación entre alimentación y cáncer, las intervenciones cuerpo-mente, las terapias energéticas y los métodos basados en el cuerpo, el yoga, el pensamiento positivo, o el método para aprender a gestionar las emociones.