Por qué hay ir a Urgencias en caso de un golpe de calor o deshidratación

Especialistas de Vithas subrayan la importancia de acudir a Urgencias en caso de un golpe de calor o deshidratación
Especialistas de Vithas subrayan la importancia de acudir a Urgencias en caso de un golpe de calor o deshidratación - VITHAS
Publicado: viernes, 18 julio 2025 10:28

    MADRID, 18 Jul. (EUROPA PRESS) -

   Los servicios de Urgencias y Medicina Interna del Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa han subrayado este viernes la importancia de identificar los signos de alerta y acudir de inmediato a urgencias ante los primeros síntomas para recibir un tratamiento especializado y evitar complicaciones grave.

   En este sentido, desde Vithas han recordado que el sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III ha registrado 1.180 muertes atribuibles al calor en España, donde el aumento de las temperaturas durante las últimas semanas y meses han provocado que se registren 76 activaciones del nivel rojo por calor extremo, el más alto dentro del sistema de vigilancia meteorológica por temperaturas, entre el 16 de mayo y el 13 de julio.

    Coincidiendo con la activación del plan CalorMAD del Ayuntamiento de Madrid ante las altas temperaturas previstas durante los próximos días, desde Vithas Madrid La Milagrosa han recalcado que "cuando la temperatura corporal aumenta rápidamente se pueden desarrollar daños en los tejidos y, especialmente graves, en los órganos vitales como el cerebro".

    En un comunicado, ha incidido en que la exposición prolongada a un calor extremo puede desencadenar una serie de respuestas fisiológicas para disminuir la temperatura corporal y puede acabar afectando al sistema cardiovascular, neurológico y renal.

    El primer problema que puede causar es una pérdida de líquidos corporales y electrolitos, provocando deshidratación, "más frecuentemente en personas vulnerables y en edades extremas de la vida", ha advertido.

    "En su forma más grave afecta al funcionamiento renal y al sistema nervioso, disminuye la presión arterial y puede provocar alteraciones del estado mental y colapso circulatorio", ha subrayado Gema Águila, coordinadora del servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa.

URGENCIA EN EL DIAGNÓSTICO

   En el caso de que el sistema de termorregulación no consiga mantener la temperatura corporal, se puede producir un golpe de calor si el organismo supera los 40 grados, lo que puede llegar a desencadenar daño cerebral irreversible, fallo hepático o incluso la muerte. "Es de vital importancia diagnosticarlo con rapidez e iniciar el tratamiento de forma urgente para que los daños no se extiendan a órganos vitales", remarca por su parte Agustín Fernández, jefe del servicio de Urgencias del Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa.

    El especialista apunta que "el error más frecuente que se suele cometer es pensar que basta con beber agua o con descansar en casa". "Cuando el cuerpo ya no es capaz de regular su temperatura, hay que activar de forma inmediata medidas para enfriarlo", explica.

    De este modo, ante los primeros síntomas de mareo, sed, sudoración excesiva, confusión, fiebre alta o cefalea acompañada de náuseas, estupor y obnubilación, desde Vithas recalcan la importancia de acudir a Urgencias, porque cuanto antes se actúe, menor es el riesgo de secuelas o complicaciones graves.

    "Tanto el golpe de calor como la deshidratación pueden conducir a la muerte si no se recibe un tratamiento", apunta la doctora Águila. "En urgencias contamos con una capacidad de respuesta inmediata para actuar con celeridad, diagnosticar de inmediato una emergencia térmica y proceder rápidamente al enfriamiento activo, monitorización constante y analítica prioritaria para valorar posibles daños orgánicos", recalca el jefe del servicio de Urgencias del centro.

    En cualquier caso, la doctora Águila incide en la importancia de la prevención y de "mantenerse hidratado bebiendo agua frecuentemente, evitar la exposición a altas temperaturas y al sol directo, además de no realizar ejercicio físico en las horas centrales del día".

    "Otras medidas que pueden ayudarnos a mantener una temperatura corporal óptima en verano son sustituir las comidas copiosas por alimentos frescos y ligeros, usar ropa holgada, transpirable y de colores claros y mantener fresco el hogar", concluye la coordinadora del servicio de Medicina Interna.

Contador