Los fármacos GLP-1 probablemente superen a la metformina para reducir el riesgo de demencia en la diabetes tipo 2

Archivo - Inyector de pluma de liraglutida con aguja para tratar la diabetes tipo 2, obesidad, GLP-1
Archivo - Inyector de pluma de liraglutida con aguja para tratar la diabetes tipo 2, obesidad, GLP-1 - PETER TOGEL - Archivo
Publicado: jueves, 24 julio 2025 7:39

MADRID 24 Jul. (EUROPA PRESS) -

Los agonistas del receptor GLP-1, una clase de medicamento utilizado para tratar la diabetes tipo 2, probablemente superen a la metformina ampliamente recetada para reducir el riesgo de demencia en personas con la enfermedad, según el estudio más grande de su tipo, publicado por la Universidad Católica Fu Jen, Taiwán, en la revista de acceso abierto 'BMJ Open Diabetes Research & Care'.

Los hallazgos sugieren que las futuras directrices clínicas para el tratamiento de la diabetes tipo 2 harían bien en considerar priorizar los medicamentos con efectos tanto sobre la glucosa en sangre como neuroprotectores, dicen los investigadores.

Las investigaciones publicadas sugieren que tanto los agonistas del receptor GLP-1 como la metformina, ampliamente utilizados para tratar la diabetes tipo 2, protegen el cerebro de las personas con esta enfermedad. Sin embargo, hasta el momento no se han realizado comparaciones directas en la práctica clínica sobre el posible impacto de estos fármacos en el riesgo de demencia, un riesgo que es aproximadamente un 70% mayor en personas con diabetes tipo 2.

Para explorar esto más a fondo, los investigadores utilizaron registros médicos electrónicos anónimos de una red mundial de investigación en salud (Trinetx) que abarca el período 2004 a 2024 para rastrear el desarrollo de la demencia en pacientes con diabetes tipo 2, tratados con agonistas del receptor GLP-1 o metformina (87.229 pacientes en cada grupo; edad promedio 58) durante al menos 6 meses consecutivos.

No hubo diferencias significativas en el riesgo de demencia vascular entre los dos tipos de medicamentos cuando se utilizaron como terapia de primera línea.

Pero el uso de agonistas del receptor GLP-1 se asoció con un riesgo acumulativo significativamente menor (10%) de desarrollar demencia, en general, con una incidencia de casi el 2,5% (2.130 personas) en comparación con una incidencia de casi el 5% (4.215 personas) para la metformina. Y en concreto, tomar este tipo de fármacos se asoció con un riesgo 12% menor de desarrollar Alzheimer y un riesgo 25% menor de desarrollar demencias no vasculares que el uso de metformina.

Análisis más profundos mostraron que estos efectos positivos eran evidentes en todos los grupos de edad, pero con el efecto más fuerte entre los mayores de 60 años, las mujeres y las personas de etnia blanca.

El riesgo de muerte por cualquier causa también fue menor: casi el 5% de los tratados con agonistas del receptor GLP-1 murieron, en comparación con casi el 9% de los tratados con metformina. "Ambos medicamentos demuestran propiedades neuroprotectoras, como reducir la neuroinflamación y el estrés oxidativo, mejorar la sensibilidad a la insulina y mejorar la salud cerebrovascular, lo que probablemente contribuye a sus beneficios en la demencia en general", explican los investigadores.

Pero a diferencia de la metformina, cuyos beneficios derivan principalmente de efectos metabólicos sistémicos, los agonistas del receptor GLP-1 ejercen efectos directos en el sistema nervioso central al cruzar la barrera hematoencefálica, añaden.

"Sin embargo, la naturaleza multifactorial de [la demencia vascular], impulsada por el daño cerebrovascular, como la enfermedad de los vasos pequeños y las lesiones de la sustancia blanca, plantea desafíos importantes para las intervenciones farmacológicas dirigidas a las vías metabólicas o neurodegenerativas", continúan.

Este es un estudio observacional y, por lo tanto, no se pueden extraer conclusiones firmes sobre la relación causa-efecto. Los investigadores señalan que el período de seguimiento, si bien es suficiente para observar los resultados de la demencia, podría no capturar completamente los efectos cognitivos a largo plazo, especialmente dada la naturaleza progresiva de la enfermedad de Alzheimer.

Pero aun así concluyen: "Dada la grave carga social, familiar y económica de la demencia relacionada con la diabetes, estos hallazgos plantean consideraciones importantes sobre el papel de los agonistas del receptor GLP-1 como terapias de primera línea en el manejo de la diabetes tipo 2".

Si bien se justifican más estudios a largo plazo para validar estos resultados, la integración de GLP-1 [agonistas del receptor] como agentes terapéuticos primarios puede representar un cambio de paradigma en la prevención de las complicaciones cognitivas de la diabetes".

Enlace: https://drc.bmj.com/lookup/doi/10.1136/bmjdrc-2025-004902

Contador