Expertos ven necesario evaluar a pacientes renales crónicos con VHC para que reciban las nuevas terapias antivirales

Foto IV Jornada Ibérica y IX Española Aquarius
LUIS DOMINGO
Actualizado: lunes, 25 abril 2016 14:34

MADRID, 25 Abr. (EUROPA PRESS) -

Expertos reunidos en la 'Jornada de Formación en Gastroenterologia', organizada por Aquarius, la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Asociación Española de Gastroenterología (AEG), la Sociedad Portuguesa de Gastrenterologia (SPG) y la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) han insistido en la necesidad de evaluar "cuidadosamente" la situación de los pacientes con enfermedad renal crónica infectados por el virus de la hepatitis C (VHC) y considerarlos, por fin, candidatos a los nuevos tratamientos antivirales.

"La infección crónica por el virus de la hepatitis C (VHC) es la hepatopatía crónica más frecuente en pacientes con insuficiencia renal crónica. Su prevalencia en este grupo es superior a la población general, debido a la transmisión nosocomial del virus a través de la exposición a sangre y hemoderivados en pacientes en hemodiálisis", ha comentado la doctora del servicio de Aparato Digestivo del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, Mª José Devesa.

En España la prevalencia del VHC en hemodiálisis se situaba, en un estudio realizado entre 1997 y 2001, en el 22 por ciento. Sin embargo, datos más recientes publicados en 2013 la sitúan en un 5,6 por ciento. Además, en los trasplantados renales, estas cifras oscilan ampliamente entre el 7 y el 40 por ciento, con una gran variabilidad geográfica y demográfica".

"La importancia de esta infección radica en el peor pronóstico que confiere a la enfermedad renal, siendo responsable de un aumento de la morbimortalidad tanto antes como después del trasplante renal. Aunque existen aún algunos aspectos controvertidos en torno a la terapia antiviral de elección en hemodiálisis y en el entorno del trasplante, debemos insistir en la necesidad de evaluar cuidadosamente la situación de los pacientes con enfermedad renal crónica infectados por VHC y considerarlos, por fin, candidatos a los nuevos tratamientos antivirales", ha añadido la experta.

Cerca de doscientos médicos residentes de Gastroenterología, Medicina Interna y Atención Primaria de hospitales universitarios de España y Portugal han participado también en la IV Jornada Ibérica y IX Española Aquarius de Formación en Gastroenterología, lo que suma un total de más 1.150 médicos internos residentes asistentes al conjunto de todas las ediciones.

Allí, además del VHC se han tratado otros temas como, por ejemplo, la dispepsia, el papel de los ácidos biliares en los trastornos funcionales digestivos, las vitaminas y minerales en la nutrición óptima o el Tratamiento de la pancreatitis aguda.

DISPEPSIA, UN ABORDAJE MODERNO

En concreto, el director del Servicio de Gastrenterologia del Hospital da Senhora da Oliveira (Portugal), José Berkeley Cotter, ha informado de que la dispepsia se caracteriza por una constelación de síntomas que causan malestar en la región gastroduodenal y epigástrica. De hecho, se estima que entre un 20 por ciento y un 40 por ciento de la población occidental pueda tener dispepsia a lo largo de un año y que pueda estar estrechamente relacionada con la ingestión de alimentos.

"La dispepsia funcional es la más frecuente y se define como síntomas crónicos que se producen al menos una vez por semana y, como mínimo, durante 6 meses, sin que haya una explicación orgánica", ha añadido este experto. Además, prosigue, durante la investigación de la dispepsia, la endoscopia digestiva alta está indicada como exploración de primera elección cuando hay signos que pueden ser considerados como una alarma.

"Si estos signos no están presentes, es aceptable realizar procedimientos no invasivos como, por ejemplo, ecografía y pruebas de 'Helicobacter Pylori' para el tratamiento empírico si los resultados son positivos. La investigación de un paciente con dispepsia debe tener en cuenta los aspectos individuales y la especificidad de los síntomas que, posteriormente, repercutirán en la opción terapéutica considerada más apropiada", ha enfatizado el experto.

LOS ÁCIDOS BILIARES EN LOS TRASTORNOS FUNCIONALES DIGESTIVOS

Respecto a los ácidos biliares, el jefe de servicio de Aparato Digestivo del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, Enrique Rey Díaz-Rubio, ha informado de que se van conociendo su papel en la regulación del tránsito intestinal y, sobre todo, en la participación de una mayor o menor cantidad de sales biliares en el colon para que se produzca diarrea o estreñimiento, habiéndose profundizado en los mecanismos para el conocido efecto catártico.

"Este conocimiento amplía nuestras posibilidades para explicar el fenotipo de los pacientes con trastornos funcionales y proporciona nuevas oportunidades para el desarrollo de armas terapéuticas. Desde el punto de visto clínico, esto se traduce en entidades clínicas específicas (como la mala absorción de ácidos biliares) y en el desarrollo de fármacos que modifican la reabsorción de ácidos biliares", ha enfatizado el director de la Jornada.

Por su parte, y respecto a la pancreatitis, el doctor de la Unidad de Patología Pancreática del Hospital General Universitario de Alicante, Enrique de Madaria, ha señalado que en las últimas décadas ha aumentado claramente el número de pancreatitis agudas diagnosticadas, de acuerdo a varios estudios realizados en diferentes países.

Hay dos perfiles principales de pacientes con pancreatitis aguda, el primero es el paciente con piedras en la vesícula que suele tener más de 50 años, aunque puede afectar a cualquier edad, dándose con más frecuencia en mujeres. El segundo perfil son pacientes alcohólicos, en este caso suelen ser hombres de más de 40 años, y se suele asociar a problemas sociales.

"Actualmente, no hay un tratamiento específico que ayude a curarla. El dolor es el síntoma inicial más molesto para el paciente, por lo que se hace un gran esfuerzo por mejorarlo con analgésicos. Al ingreso, todos los pacientes con pancreatitis siguen una dieta absoluta y se les administra líquidos intravenosos hasta su mejoría", ha enfatizado De Madaria.

LAS VITAMINAS Y MINERALES EN LA NUTRICIÓN ÓPTIMA

Asimismo, para el , profesor Asociado de Nutrición Comunitaria de la Universidad de Navarra y Presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), Javier Aranceta, en la sociedad actual son muy frecuentes las situaciones de riesgo de ingesta inadecuada para los folatos, la vitamina D, el calcio, el magnesio, hierro y el zinc, entre otros elementos.

"Las personas con situaciones especiales, enfermedades crónicas y las personas mayores pueden necesitar pautas individualizadas. El profesional de la salud les podrá indicar la conveniencia de complementar su alimentación habitual con alimentos enriquecidos, alimentos funcionales o en ocasiones con suplementos de vitaminas y/o minerales", ha explicado, para añadir que los deportistas o las personas con estilo de vida muy activo pueden necesitar aportes extra de líquidos, nutrientes o alimentos que tendremos que valorar de manera continuada.

Finalmente, el director de Salud y Nutrición Coca-Cola Iberia, Rafael Urrialde, ha recordado que requerimientos de agua diarios establecidos por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) son, de forma general, de 2 y 2,5 litros por día para las mujeres y hombres adultos respectivamente. "Además, una hidratación inadecuada también deteriora el rendimiento en el ejercicio aeróbico, particularmente en los climas más cálidos", ha zanjado.