Expertos destacan que si la FDA aprueba aducanumab será el "primer avance farmacológico" en 17 años para el Alzheimer

Jornada 'Deterioro Cognitivo y Trastornos Neuropsiquiátricos: Nuevas Terapias y Retos',
Jornada 'Deterioro Cognitivo y Trastornos Neuropsiquiátricos: Nuevas Terapias y Retos', - HM HOSPITALES
Publicado: jueves, 5 noviembre 2020 13:52

MADRID, 5 Nov. (EUROPA PRESS) -

Expertos reunidos en la jornada 'Deterioro Cognitivo y Trastornos Neuropsiquiátricos: Nuevas Terapias y Retos', organizado por la Unidad de Investigación y Tratamiento de los Trastornos de la Memoria, perteneciente al Centro Integral de Neurociencias AC HM CINAC, han asegurado que la hipotética aprobación de aducanumab por la Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) seguida de otros fármacos similares, representa el primer avance farmacológico de
relevancia en 17 años para el Alzheimer.

"Transcurridos 17 años desde la aprobación de la memantina, el último fármaco comercializado para la enfermedad de Alzheimer, la larga historia de ensayos fallidos podría tener un punto de inflexión el próximo día 7 de noviembre, en el que la FDA, de forma abierta y a través de internet, anunciará su veredicto acerca de la aprobación o no del aducanumab, un anticuerpo que elimina el amiloide, la proteína tóxica que desencadena la degeneración neuronal", ha dicho el director de la Unidad de Investigación y Tratamiento de los Trastornos de la Memoria, Javier Olazarán.

La posible llegada de este fármaco podría abrir la puerta a otros anticuerpos monoclonales que todavía están en fases menos avanzadas de investigación, como el BAN2401, y que hacen vislumbrar un futuro no muy lejano de terapias verdaderamente modificadoras de la enfermedad, ya que las actuales solo proporcionan un beneficio sintomático transitorio.

"El aducanumab enlentece un 20-30 por ciento la progresión de la enfermedad, algo que a priori puede parecer modesto. Sin embargo, si consideramos que el fármaco actúa desde las primeras fases de la enfermedad, esto puede suponer un retraso de varios años en la aparición de la total dependencia y una reducción por tanto en la carga social de la enfermedad", ha confirmado Olazarán.

Asimismo, en el encuentro se han puesto de manifiesto las novedades respecto al diagnóstico, que son ya una realidad, y que representan un beneficio evidente para los pacientes. "Para poder diagnosticar el Alzheimer de forma cómoda y temprana se han desarrollado las técnicas ultrasensibles, que permiten detectar en sangre concentraciones mínimas de las moléculas que se encuentran, a mayor concentración, en el cerebro. Se evita así la punción, con una ganancia en comodidad para el paciente y ahorro en el coste", ha detallado el doctor.

Todo hace pensar, prosigue, que cada día serán más las personas que quieran someterse a las sencillas pruebas de detección en sangre y que quieran recibir los distintos tratamientos por separado o en combinación, ya sea tratamientos aprobados o en investigación.

DETERIORO COGNITIVO EN ENFERMEDAD DE PARKINSON

Otra de las ponencias que despertó gran interés y que dio muestra del carácter vanguardista e innovador de la jornada ha corrido a cargo de la investigadora y neuróloga de HM CINAC, Carmen Gasca, quien ha recordado que el Parkinson es la segunda patología neurodegenerativa más común y entre las manifestaciones no motoras destacan el deterioro cognitivo y la demencia que afectan a una gran parte de los pacientes, sobre todo a los de larga evolución.

"Hasta el momento, las terapias para este deterioro han mostrado un beneficio modesto. En el momento actual están emergiendo terapias encaminadas a modificar la progresión de la enfermedad y por lo tanto a frenar este deterioro. No obstante, en algunos casos el acceso al cerebro está limitado por la denominada barrera hematoencefálica", ha explicado.

Para solucionar esta problemática, Gasca ha informado de que, de forma pionera en enfermedad de Parkinson, HM CINAC está inmerso en un abordaje experimental, que podría permitir el paso de los fármacos desde el flujo sanguíneo a regiones cerebrales concretas. Se trata de una terapia mínimamente invasiva de ultrasonidos de baja intensidad (LIFU), guiada por resonancia magnética, que abre focalmente esta barrera.

"En HM CINAC hemos demostrado que la apertura de barrera hematoencefálica en corteza cerebral y estriado en pacientes con enfermedad de Parkinson es viable y segura.*Se han tratado un total de 12 pacientes con deterioro cognitivo leve o demencia*asociada. Entre los datos analizados hasta el momento, observamos que además esta apertura conllevó a una leve mejoría de estos síntomas. Este tratamiento es esperanzador para el tratamiento de demencias neurodegenerativas facilitando la entrada al cerebro de agentes terapéuticos", ha apostillado.

Finalmente, el jefe de Servicio de Psiquiatría y Psicología Clínica de HM Hospitales en Madrid, Luis Caballero, ha desgranado la actualidad sobre el diagnóstico y tratamiento de los trastornos psiquiátricos asociados a las demencias. Además, ha incidido en que los síntomas neuropsiquiátricos responsables del deterioro cognitivo en los pacientes con demencia les provoca un enorme sufrimiento y también en sus cuidadores.

Por ello, el doctor ha abogado por un tratamiento global, que incluya modificación ambiental y fármacos, en la que juega un papel esencial el asesoramiento y apoyo al cuidador. Asimismo, ha presentado una técnica novedosa y "transversal de entrenamiento cognitivo compensatorio", dirigida al tratamiento de los trastornos neuropsiquiátricos asociados a deterioro cognitivo, con independencia de la causa subyacente (Alzheimer, Parkinson, u otra enfermedad neurodegenerativa).

Leer más acerca de: