MADRID 13 Dic. (EUROPA PRESS) -
El jefe de Servicio de Pediatría y Neonatología del Hospital Quirónsalud San José, Fernando Cabañas, ha destacado los beneficios del método NIDCAP (Newborn Individualized Developmental Care and Assessment Program) en el tratamiento de los bebés prematuros.
"Lo que se consigue con el método NIDCAP es tratar al bebé en función de su nivel de desarrollo, proporcionándole unos cuidados adaptados a su capacidad para relacionarse con su entorno", ha señalado Cabañas.
Este método, también conocido como programa de evaluación y cuidado del desarrollo individualizado del recién nacido o de atención centrada en el neurodesarrollo, tiene como objetivo mejorar el pronóstico y los cuidados y reducir las secuelas de los bebés ingresados en las UCIS neonatales, fundamentalmente bebés prematuros y aquellos que presentan patologías graves al nacer.
El método se basa en medidas medioambientales, controlando la intensidad de la luz y el ruido, así como la reducción de la estimulación. Además, se emplean medidas relacionadas con los cuidados, como el control postural y agrupamiento de los cuidados. También se desarrollan medidas relacionadas con el entorno familiar, a través del método canguro, y el papel de los padres como cuidadores principales.
MEJORA EL NEURODESARROLLO
Según el experto, existen diversos estudios cualitativos que demuestran que este método mejora el neurodesarrollo a largo plazo, disminuyendo las secuelas. Además, permite la administración de cuidados individualizados en función de las necesidades del bebé y no basados en la aplicación de protocolos estandarizados.
Igualmente, fortalece el vínculo-padres/hijo y fomenta la lactancia materna. También aumenta el bienestar del bebé y de su entorno familiar, al tiempo que disminuye los costes a largo plazo, permitiendo reducir los tiempos de ingreso hospitalario, disminuyendo las cargas de trabajo y aumentando la satisfacción del personal asistencial.