Experto advierte del aumento significativo de personas polisensibilizadas o polialérgicas

Archivo - Alergia, polen, estornudo, pañuelo
Archivo - Alergia, polen, estornudo, pañuelo - GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / RAZYPH - Archivo
Publicado: jueves, 6 julio 2023 13:41

MADRID, 6 Jul. (EUROPA PRESS) -

Las personas que sufren alergia a más de un agente conocido como alérgeno están aumentando de manera significativa durante las últimas décadas, según reconoce el alergólogo del Hospital HLA Jerez Puerta del Sur Antonio Letrán Camacho, con motivo del Día Mundial de la Alergia, que se celebra el próximo sábado 8 de julio.

Las personas polialérgicas son aquellas que presentan sintomatología clínica alérgica (como por ejemplo respiratoria: rinoconjuntivitis, asma, picor orobucal, o cutánea: urticaria o angioedema) relacionada con la exposición a dos o más alérgenos (varios pólenes, ácaros, hongos, alimentos) frente a los que se demuestra su sensibilización mediante un estudio alergológico idóneo.

Por otra parte, se conoce como pacientes polisensibilizados a aquellos con estudio positivo -cutáneo o de laboratorio- a dos o más alérgenos sin tener que existir una relación causal entre exposición a alguno de ellos y la presentación de síntomas.

En los últimos años, el número de personas tanto polialérgicas como polisensibilizadas, ha aumentado de manera considerable. Según detalla el doctor Letrán, alrededor de dos de cada tres adultos que acuden a su consulta padecen polisensibilización y/o polialergia.

"Cada vez es más difícil encontrar en consulta un paciente que sea monosensible, sobre todo según aumenta la edad", concluye.

En esta línea, los datos apuntan que las tasas de polisensibilización son más altas en el sur de Europa, pero en las regiones más al norte también están aumentando. De hecho, la Sociedad Europea de Alergia e Inmunología Clínica (SEAIC) prevé que la mitad de la población europea tenga alguna enfermedad alérgica en 2025.

El motivo del aumento de la polisensibilización es multifactorial. Por un lado, el cambio climático hace que las épocas polínicas sean más largas y con mayor cantidad de polen, lo que genera que las personas estén cada vez más expuestas y durante más tiempo.

Además, la contaminación de las grandes ciudades hace que los pólenes tengan mayor capacidad de inducir alergia. El doctor Letrán destaca que "hay que tener en cuenta que la contaminación de las ciudades no es más que una agresión para árboles y plantas, lo que tiene como consecuencia que cada vez emitan pólenes más alergénicos, lo que explica un mayor nivel de sensibilidad alérgica".

Otro de los principales factores del aumento de las alergias es la globalización, que ha facilitado el movimiento constante entre territorios alejados geográficamente, haciendo que las personas estemos expuestas a una flora mucho más diversa, aumentando así las posibilidades de generar anticuerpos frente a más fuentes alergénicas.

Por último, el cambio de estilo de vida también afecta. Según apunta el alergólogo del Hospital HLA Jerez Puerta del Sur, "cada vez se pasa más tiempo en casa, por lo que la exposición a alérgenos de interior es mayor". Además, "el número de personas que conviven con mascotas también ha crecido, lo que repercute en una mayor sensibilización a epitelios como los de perros y gatos".

"La edad influye de manera clara en la polisensibilización y polialergia porque a mayor edad, mayor es la posibilidad de haber estado expuesto a más alérgenos y durante más tiempo", añade el especialista. En este sentido, explica que los pacientes monosensibilizados/monoalérgicos generalmente suelen ser niños menores de diez años.

El territorio en el que se habita también afecta a la polisensibilización, que, aunque predomina en todo el territorio español, varía por zonas. Según explica Antonio Letrán, "en los países desarrollados los pacientes polisensibilizados son más habituales. Entre los motivos se encuentran en su estilo de vida, su forma de alimentarse o la climatología de la zona donde residen".

La alergia puede mermar significativamente la calidad de vida de las personas que la sufren. Por ello, ante la sospecha de padecerla es importante acudir al alergólogo para poder tratarla, según aconseja el doctor Letrán. En función de los síntomas, se puede prescribir tratamiento sintomático para hacer frente a la rinitis, rinoconjuntivitis o asma.

Estos tratamientos mejoran la sintomatología, pero no evitan la evolución de la enfermedad. La inmunoterapia específica tiene un "papel relevante porque es el único tratamiento capaz de modificar el curso natural de la enfermedad alérgica", según destaca el doctor Letrán.

La vacunación con inmunoterapia permite tratar distintos tipos de alergia y consiste en administrar progresivamente dosis repetitivas del alérgeno al enfermo para disminuir o eliminar su sensibilidad hacia él. Este tratamiento tiene que durar entre tres y cinco años para que los efectos se mantengan finalizado el mismo, pero la mejoría de los síntomas se empieza a notar a los seis meses.

Por tanto, "si el paciente está bien diagnosticado y tiene un buen tratamiento con inmunoterapia específica será más complicado que se le descontrole la alergia y que pueda desarrollar nuevas sensibilizaciones", concluye el médico.