Experta resalta la importancia del diagnóstico precoz en las patologías reumáticas por su cronicidad

Archivo - Mujer mayor con problemas musculoesqueléticas/ artrosis/ artristis
Archivo - Mujer mayor con problemas musculoesqueléticas/ artrosis/ artristis - ECLIPSE_IMAGES/ ISTOCK - Archivo
Publicado: miércoles, 11 octubre 2023 14:26

MADRID, 11 Oct. (EUROPA PRESS) -

Las enfermedades reumáticas pueden afectar a cualquier edad (desde el niño hasta el anciano), siendo la mayoría patologías crónicas y una causa importante de discapacidad y deterioro de la calidad de vida, por lo que el diagnóstico precoz es clave para su manejo, según señala la reumatóloga del Centro Médico Quirónsalud Valdebebas, la doctora Mª Ángeles Blázquez Cañamero.

Según datos de la Sociedad Española de Reumatología, las enfermedades reumáticas afectan a una de cada cuatro personas mayores de 20 años en España y suponen el principal problema crónico de salud no oncológico.

Estas enfermedades incluyen las patologías que afectan a las articulaciones, los tendones y ligamentos, las enfermedades del tejido conectivo y las enfermedades metabólicas del hueso. Estas pueden clasificarse en cuatro grupos: artritis, artrosis, enfermedades metabólicas óseas y reumatismos de partes blandas.

La artritis incluye la artritis reumatoide, la artritis psoriásica, la espondilitis anquilosante o las enfermedades sistémicas del colágeno como el lupus, las vasculitis o la esclerodermia. La artrosis son aquellas enfermedades en las que el cartílago se degenera progresivamente, provocando dolor y pérdida de funcionalidad.

En las enfermedades metabólicas óseas el órgano diana es el hueso, como en la osteoporosis o la enfermedad de Paget. Y el reumatismo de partes blandas afecta a tendones, bursas y músculos (hombro doloroso, síndromes de atrapamiento nervioso).

Según el estudio EPISER de la Sociedad Española de Reumatología todas las enfermedades reumáticas, especialmente las de mayor prevalencia afectan en mayor medida a las mujeres que a los hombres.