España registra 45 brotes de legionelosis al año, con un total de 1.400 casos anuales

Actualizado: martes, 26 octubre 2010 14:59

En la mitad de los brotes "no se identifica la causa, pero desaparecen"

MADRID, 26 Oct. (EUROPA PRESS) -

En España se registran unos 45 brotes de legionelosis al año, con unos 1.400 casos anuales, según el director general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Ildefonso Hernández, quien asegura que la detección y el manejo de los casos es "tan buena" que, "aunque en la mitad de los brotes no se identifique la causa, el brote desaparece".

En el marco de una rueda de prensa celebrada en la sede de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para hablar de las políticas de salud y cambio climático, Hernández ha reconocido que España "una de las tasas más altas de legionelosis", pero que la tendencia señala una reducción de su incidencia gracias a que la vigilancia epidemiológica están "muy bien rodados y son de alta calidad".

Sobre el brote registrado en la Comunidad de Madrid, donde los dos últimos casos elevan ya a 29 el número de afectados --entre ellos dos fallecidos--, ha reconocido recibir "información puntual" y apuntado que estamos asistiendo "a una situación esperable" que se maneja con normalidad gracias a la buena coordinación de los servicios.

"En un hospital español entra una neumonía y es dónde mejor se diagnostica, donde hay pruebas disponibles de todo tipo, para ver el antígeno, ver si es 'legionella', si es clamidia o si es por gripe", ha indicado Hernández.

En el marco de este encuentro celebrado en la OMC sobre salud y cambio climático, Hernández ha destacado la importancia de las políticas de prevención en salud respecto al cambio climático, ya que se vienen detectando en España casos de enfermedades consideradas erradicadas hace años, como el paludismo, por el cambio de vectores.

No obstante, advierte, lo que "más hay que temer" a corto plazo, en el caso de España, son las consecuencias de las olas de calor.

Asimismo, considera importante realizar políticas de salud y medio ambiente que, por ejemplo, faciliten la movilidad, para luchar contra la obesidad y también contra el cambio climático. Además, ha advertido de los riesgos de "adelgazar en exceso" las políticas de Estado respecto a la vigilancia en salud, una medida que ha dado lugar a crisis sanitarias como la de las vacas locas en Reino Unido.