Electroanálisis y proteómica: dos técnicas que pueden facilitar el diagnóstico del cáncer colorrectal o el Alzheimer

Archivo - Ilustración de proteínas en 3D.
Archivo - Ilustración de proteínas en 3D. - DESIGN CELLS/ISTOCK - Archivo
Publicado: jueves, 10 julio 2025 15:16

MADRID 10 Jul. (EUROPA PRESS) -

Un equipo de investigadores del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han apuntado que la combinación del electroanálisis y la proteómica puede facilitar el diagnóstico precoz y personalizado de enfermedades crónicas complejas, como el cáncer colorrectal o el Alzheimer.

A través de dos artículos publicados en la revista 'Biosensors & Bioelectronics', los científicos liderados por los doctores Rodrigo Barderas y Susana Campuzano han explicado que el desarrollo de biosensores electroquímicos innovadores permiten identificar biomarcadores en muestras de plasma de manera "rápida, sensible y mínimamente invasiva".

"Se trata de una apuesta prometedora para mejorar el diagnóstico precoz de patologías crónicas complejas y heterogéneas. Estas herramientas no sólo ofrecen precisión y rapidez, sino que también abren la puerta a cribados masivos y seguimientos personalizados, lo que puede ayudar a lograr nuevas soluciones que mejoren la esperanza y la calidad de vida de los pacientes", han subrayado.

El primerio de los estudios ha sido diseñado en una plataforma que detecta nucleosomas circulantes, cuyo número aumenta en pacientes de cáncer colorrectal. Tras combinar técnicas electroquímicas y proteómicas de vanguardia, se ha logrado cuantificar estos nucleosomas en muestras reales de pacientes e identificar proteínas asociadas que podrían actuar como nuevos biomarcadores de progresión tumoral.

Además, los investigadores han destacado que las bioplataformas usadas han demostrado una "alta sensibilidad y especificidad", y que su sencillez podría permitir su uso en entornos clínicos o puntos de atención rápida.

El segundo de los estudios ha consistido en investigar el uso de autoantígenos y sus autoanticuerpos específicos para facilitar el diagnóstico del cáncer colorrectal y el Alzheimer.

Durante el proceso, los autoantígenos han demostrado su capacidad de capturar autoanticuerpos específicos presentes en el plasma de este tipo de pacientes. Mientras tanto, los autoanticuerpos generados por el sistema inmunitario frente a proteínas alteradas durante el desarrollo de ambas enfermedades han permitido permiten discriminar, de manera "específica y en fases tempranas", entre personas sanas y personas con algunas de estas dos patologías.

Estas dos investigaciones, según Barderas y Campuzano, permiten ilustrar "cómo las tecnologías electroanalíticas, proteómicas e inmunómicas de vanguardia pueden ser una alianza prometedora para mejorar el diagnóstico precoz y personalizado de enfermedades crónicas".

En ambos trabajos también han participado investigadores básicos del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del ISCIII e investigadores clínicos del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.

Contador