ALICANTE 16 Jul. (EUROPA PRESS) -
La Universidad de Alicante (UA), junto a Microsoft Research, el Hospital Universitario Sant Joan d'Alacant, la 'startup' médica MedBravo y la Universidad de Cambridge, lanza el primer conjunto de datos a nivel internacional que permite la generación de informes radiológicos a través de inteligencia artificial, con descripciones precisas en dos idiomas (español e inglés) y anotaciones espaciales detalladas.
El proyecto, denominado PadChest-GR, ha sido publicado en la revista científica NEJM AI, uno de los referentes en inteligencia artificial médica, según ha informado la institución académica en un comunicado.
El nuevo conjunto de datos representa "un gran avance" de la unión entre la medicina y la inteligencia artificial con el fin de generar informes radiológicos estructurados a partir de imágenes médicas. A diferencia de los estudios tradicionales, PadChest-GR describe y localiza cada hallazgo de manera individual, lo que permite "una mayor precisión, transparencia e interpretabilidad en la práctica clínica", destaca la Univesidad.
De este modo, PadChest-GR contiene 4.555 estudios de radiografías de tórax acompañados de descripciones clínicas individualizadas y anotaciones espaciales que permiten situar con precisión cada hallazgo en la imagen. Su desarrollo ha sido posible gracias a "la experiencia clínica y tecnológica" de un equipo coordinado por la Universidad de Alicante, resalta.
El profesor Antonio Pertusa, del Instituto Universitario de Investigación Informática de la UA, ha sido el investigador principal de este proyecto financiado por Microsoft, continuando la línea iniciada con la creación del conjunto de datos original, PadChest, en 2020.
El trabajo se ha realizado en colaboración con la doctora Aurelia Bustos, CEO de MedBravo, y Jose María Salinas, del Hospital Sant Joan d'Alacant y profesor asociado en la UA, y en él han participado 14 radiólogos del Hospital de Sant Joan d'Alacant para etiquetar las imágenes bajo la coordinación del Dr. Joaquin Galant.
MODELOS AVANZADOS
PadChest-GR ha sido desarrollado para alimentar modelos avanzados como MAIRA-2, la nueva generación de modelos de generación de informes clínicos de Microsoft Research. Gracias a PadChest-GR, modelos como MAIRA-2 pueden generar informes interpretables y útiles en entornos clínicos reales, como ya se ha demostrado en estudios con profesionales sanitarios.
Este conjunto de datos "no solo tiene como objetivo mejorar los modelos internos de Microsoft, sino que se ha concebido como un recurso abierto que podrá ser utilizado por investigadores, centros médicos y desarrolladores de todo el mundo para avanzar en la creación de sistemas de IA más precisos, explicables y éticamente responsables".