CValenciana.-Una ginecóloga del H. de Gandía realiza una tesis sobre un novedoso programa para detectar Síndrome de Down

Actualizado: viernes, 28 agosto 2009 14:59

VALENCIA, 28 Ago. (EUROPA PRESS) -

La doctora Elena Sanz de Galdeano Aleixandre, ginecóloga del Hospital valenciano Francesc de Borja de Gandia, ha publicado recientemente una Tesis Doctoral que recoge los resultados obtenidos en un novedoso programa de cribado del Síndrome de Down. El trabajo, de "gran valor y eficacia" para la detección de esta enfermedad, recibió la calificación de sobresaliente Cum Laude, según informó la Generalitat en un comunicado.

El principal objetivo del trabajo fue valorar la eficacia de un nuevo método de detección de Síndrome de Down en la semana 12 de gestación. Para ello se recogieron los resultados de 4.365 exploraciones ecográficas realizadas en fetos con longitudes entre 40 y 80 mm, entre los meses de Junio de 2000 y diciembre de 2002, en el Hospital General de Valencia.

La metodología seguida en esta exploración comprendía tres pasos. Se introducían en un programa informático los datos de la madre y su fecha de nacimiento, se medía la longitud céfalo-nalga del feto y la translucencia nucal (espacio situado en la nuca del feto que cuando su grosor está aumentado se asocia a anomalías cromosómicas) y finalmente se establecía un cálculo del riesgo de Síndrome de Down según la edad materna y del riesgo por edad y translucencia nucal.

Así, se clasificaban a las pacientes en tres grupos de riesgo: riesgo elevado, en que se indicaba la realización de amniocentesis; riesgo bajo, en que no se realizaban más pruebas hasta la ecografía de la semana 20; y riesgo intermedio, en que se determinaban los marcadores bioquímicos del segundo trimestre de gestación y se combinaban con el riesgo anterior, calculando un riesgo global en función del cual se decidía si se realizaba o no una prueba invasiva.

DISMINUCIÓN DE PRUEBAS INVASIVAS

Uno de los puntos de interés del programa objeto de la tesis doctoral de la doctora Sanz de Galdeano, es que con este programa de cribado se consiguió "disminuir sensiblemente" el número de amniocentesis, una prueba invasiva que consiste en tomar una muestra del líquido amniótico que rodea el feto para determinar posibles alteraciones cromosómicas.

El criterio clásico de realización de una amniocentesis es cuando la edad de la madre supera los 35 años, con ello, se necesitaban 140 amniocentesis para diagnosticar un caso de Síndrome de Down. En cambio, con la estrategia de clasificación previa de las madres se detectaba un caso de Síndrome de Down con sólo 10 amniocentesis. Además se consiguió una tasa de detección de alteraciones en los cromosomas, que dan lugar a enfermedades genéticas, del 100%.

La tesis doctoral, además se encargó de otros objetivos como la predicción de la fecha probable del parto a partir de la ecografía del primer trimestre y el pronóstico de malformaciones, muertes fetales, patologías gestacionales, entre otras, cuando la translucencia nucal (pliegues en la nuca del feto) estaba aumentada.