ZARAGOZA, 28 Jul. (EUROPA PRESS) -
El Hospital Clínico Universitario 'Lozano Blesa' de Zaragoza ha realizado, por primera vez en España, una intervención de radioterapia intraoperatoria vertebral oncológica (RIO).
Un equipo multidisciplinar compuesto por profesionales de los servicios de Neurocirugía y Física Hospitalaria y de la Unidad Clínica Multihospitalaria de Oncología Radioterápica de Aragón llevó a cabo el innovador procedimiento. La intervención consistió en un abordaje percutáneo mínimamente invasivo y, en el mismo acto quirúrgico, se administró radioterapia intraoperatoria de alta dosis directamente sobre las lesiones.
Después, se llevó a cabo la cementación y colocación de instrumentación para estabilizar la columna vertebral. Gracias a esta intervención se ha logrado, sobre todo, mejorar la calidad de vida de la paciente, que fue dada de alta en apenas 48 horas, mostrando el carácter eficaz y mínimamente invasivo del procedimiento.
La jefa de la Unidad Clínica Multihospitalaria de Oncología Radioterápica de Aragón, Reyes Ibáñez, ha explicado que "este tipo de tratamientos requieren un trabajo colaborativo, el esfuerzo de distintos profesionales, en este caso la pericia de los neurocirujanos, el aporte de seguridad y control de calidad que hacen los radiofísicos y la parte nuestra como oncólogos radioterápicos sentando la indicación y prescribiendo la dosis adecuada para cada paciente".
El jefe de Servicio de Neurocirugía del Hospital Clínico Universitario 'Lozano Blesa', Juan Calatayud, ha explicado lo novedodo de esta técnica. "Son diferentes partes, una la radioterapia intraoperatoria pura y otra lo que es la cirugía de la patología vertebral, es decir, el tratamiento oncológico y el tratamiento biomecánico o ortopédico de estabilización de la columna".
Ha agregado que "ha sido la primera vez que se realiza en España la radioterapia intraoperatoria vertebral en un proceso metastásico. Las fijaciones vertebrales es algo que íbamos haciendo hace muchos años, pero la conjunción de las dos técnicas, sobre todo la radioterapia, es lo que hace que se pueda dar a los pacientes una nueva visión en sus procesos oncológicos".
Se trata de un abordaje innovador que se encuentra en fases iniciales de implantación en Europa y que representa una importante opción para casos seleccionados que requieren abordajes personalizados y multidisciplinares. Ha sido además un excelente ejemplo de trabajo colaborativo que combina efectividad, precisión y humanización, y marca un antes y un después para pacientes con metástasis vertebrales que cumplan con los criterios preeestablecidos.
La técnica permite tratar con gran precisión estas lesiones y paliar significativamente el dolor mejorando la calidad de vida del paciente. Además, se reduce el riesgo de complicaciones neurológicas como el síndrome de compresión medular, ofreciendo una solución integral (tratamiento tumoral y estabilización) en un único acto quirúrgico. Tradicionalmente, el tratamiento estándar ha sido la radioterapia externa, eficaz en el control del dolor. La radioterapia intraoperatoria aumenta la selectividad, protege tejidos sanos y permite la administración de dosis elevadas exactamente donde se requiere.