VALENCIA, 24 Ene. (EUROPA PRESS) -
La Comunidad Valenciana recibió ayer la aprobación de la Comisión de Seguimiento y Control de la Donación y Utilización de Células y Tejidos Humanos del Instituto de Salud Carlos III para los proyectos de investigación 'Derivación de líneas de células madre de grado terapeútico respetando la viabilidad del embrión' y la transferencia nuclear de células somáticas adultas de origen humano del Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia.
El primero de ellos, dirigido por el profesor Carlos Simón, permite la producción de líneas celulares troncales embrionarias desde una blastómera, manteniendo la viabilidad del embrión del que procede, con el objetivo de crear líneas celulares inmunológica y genéticamente compatibles con el niño que va a nacer y se está realizando con la colaboración del California Institute of Research Medicine, según explicó en rueda de prensa el propio investigador.
Simón informó de que "la célula se extrae cuando tiene dos o tres días de vida, cuando están en fase de seis a ocho células" y aseguró que con esa blastómera fuera, el embrión puede seguir viviendo porque es lo que se hace usualmente para diagnosticar enfermedades monogénicas en los embriones. Así, explicó que lo que se ha hecho es "mejorar la tecnología para poder obtener eso desde una célula en vez de desde todo el embrión".
Esta técnica posibilitaría al futuro niño que salga de ese embrión tener "un seguro que le va a permitir tener todas sus células preparadas, para, si en el futuro, las necesitara" y se podrían crear, como ocurre con los bancos de cordón umbilical, bancos con este tipo de materia.
Por su parte, la investigación sobre la transferencia nuclear de células somáticas adultas de origen humano, primera que se autoriza en España sobre esta materia y dirigida por el subdirector del CIPF y responsable del Laboratorio de reprogramación Celular, el doctor Miodrag Stojkovic, consiste en la reprogramación de una célula adulta del paciente al ser inyectada en un ovocito enucleado, explicó.
Se trata de la única técnica que permite conseguir células indiferenciadas genéticamente pluripotentes, es decir, que pueden dar cualquier otro tipo de tejido, que podrían aplicarse en la práctica clínica.
REPROGRAMAR CELULAS ADULTAS
De este modo, se evitaría su rechazo al ser trasplantadas y los tratamientos inmunosupresores necesarios en los trasplantes de células no propias. Los objetivos de la investigación permitirán mejorar la transferencia nuclear en humanos y el conocimiento sobre la aplicación de esta técnica en la terapia con células madre que se podría aplicar en el futuro, así como desarrollar nuevas estrategias para reprogramar células adultas para que puedan convertirse de nuevo en células madre indiferenciadas.
También se pretende avanzar hacia la posibilidad de realizar tratamientos seguros con células madre, ya que ofrece la opción de diseñar terapias que evitarían el rechazo y la técnica podría aplicarse a enfermedades que son incurables, como el Parkinson, Diabetes tipo 1, ictus e infartos de miocardio.
La investigación contempla la derivación de líneas de células madre a partir de células adultas del paciente. Estos modelos in vitro de enfermedades permitirán estudiar el origen y los mecanismos moleculares causantes de ellas, al tiempo que ensayar distintos fármacos para su tratamiento.
ENFERMEDADES PARA ESTUDIAR
La epilepsia infantil y la paraplejia espástica hereditaria serán las primeras enfermedades que se estudiarán haciendo uso de la transferencia nuclear, ya que, aunque tienen una baja incidencia en la sociedad son patologías genéticas en las que ya se conocen los genes implicados. Estos modelos de estudio son el punto de partida para el estudio de otras enfermedades en el futuro.
Respecto a la epilepsia infantil, la posibilidad de disponer de un modelo in vitro de dicha enfermedad permitirá a los investigadores reproducir las características moleculares de la misma, estudiar sus causas y las distintas vías de señalización implicadas.
En cuanto a la paraplejia espástica hereditaria, constituye un modelo de enfermedad muy valioso para investigar los principios básicos de algunas alteraciones moleculares y celulares de las enfermedades neurodegenerativas humanas.
El conseller de Sanidad, Manuel Cervera, manifestó que los dos proyectos son "un fiel reflejo de que la Comunitat Valenciana y el Gobierno Valenciano apuestan por la investigación" para lo que hace falta tener "no sólamente excelentes investigadores, que los tenemos", sino también "los mecanismos y medios adecuados para poder investigar".
Cervera afirmó que "esta es la forma de trabajar que tiene la Comunitat Valenciana, que va creciendo, avanzando en la investigación, en los servicios y en la calidad asistencial sin hacer más ruido".