La braquiterapia minimiza el daño al tejido sano circundante al tumor y reduce los efectos secundarios

Archivo - Una célula cancerosa en crecimiento que se disemina sobre el tejido sano. Metástasis.
Archivo - Una célula cancerosa en crecimiento que se disemina sobre el tejido sano. Metástasis. - SPECTRAL-DESIGN/ ISTOCK - Archivo
Publicado: jueves, 17 julio 2025 0:14

MADRID 17 Jul. (EUROPA PRESS) -

La asociación GEC-ESTRO ha realizado este lunes un llamamiento para concienciar sobre la braquiterapia, un tratamiento oncológico que permite administrar altas dosis directamente a los tumores, todo ello mientras se minimiza el daño al tejido sano circundante y se reducen los efectos secundarios.

Tras ello, ha lamentado que "demasiados" pacientes desconocen que existen este tipo de opciones a pesar de su capacidad para acortar el tiempo de tratamiento, de preservar los órganos y de tener una eficacia "comprobada" en diferentes tipos de cáncer como el de próstata, cuello uterino, mama, piel y cabeza y cuello.

"Hasta hace un mes, nunca había oído hablar de la braquiterapia. Ahora, estoy agradecido por la esperanza y los resultados que brinda a los pacientes", ha afirmado el representante de un grupo de pacientes, con motivo del Día de la Concienciación sobre la braquiterapia, apoyado por la Sociedad Americana de Braquiterapia (ABS), el Grupo Canadiense de Braquiterapia (CBG), el Grupo Australiano de Braquiterapia (ABG), la Sociedad India de Braquiterapia y GEC-ESTRO.

Por su parte, el presidente de GEC-ESTRO, Frank-André Siebert, ha mostrado su "deseo" de que todos los pacientes con cáncer puedan conocer este tipo de tratamiento, que se recomienda para todos aquellos que reciben radioterapia externa combinada y quimioterapia, para que puedan consultar con su médico.

"Idealmente, la braquiterapia permite una vida sin tumores y con efectos secundarios mínimos o aceptables", ha añadido el profesor Siebert, tras lo que ha señalado que uno de sus principales objetivos consiste en educar tanto a pacientes como a profesionales de salud sobre esta opción.

Del mismo modo, buscan apoyar la investigación y la innovación continuas en radioterapia de precisión, así como capacitar a los pacientes para que exploren todas las vías de tratamiento basadas en evidencia.

Según los resultados del estudio Embrace-II, el 93 por ciento de los pacientes logró curarse del tumor de cuello uterino, alcanzando además una supervivencia del 87 por ciento tres años después de recibir el tratamiento.

En cáncer de próstata, la braquiterapia agregada a la radioterapia de haz externo ha mejorado el control local hasta en un 98 por ciento, y ha logrado reducir a la mitad el riesgo de muerte.

Cuando se aplica en cáncer de mama en etapas tempranas, permite una administración "segura" del tratamiento en un máximo de cinco días, en comparación con las varias semanas de radiación de haz externo, todo ello con menos efectos secundarios y un "excelente" control del tumor.

En el caso de recurrencia tras una radioterapia, la braquiterapia permite a las mujeres un segundo tratamiento localizado, preservando la mama y sin comprometer la supervivencia, y es que las tasas a cinco años para la mastectomía (88 por ciento) y la conservación de la mama (87 por ciento) han sido similares. Además, hasta un 97 por ciento de las mujeres tratadas con braquiterapia han podido preservar su mama una segunda vez.

La braquiterapia aplicada a cánceres de piel y de cabeza y cuello, especialmente en áreas "delicadas" como los labios, los párpados, el vestíbulo nasal o los ojos, ofrece un control del tumor mientras se preserva tanto la apariencia como la función, reduciendo así la necesidad de someterse a una cirugía extensa y ofreciendo "excelentes" resultados estéticos.

Contador