Boehringer Ingelheim lleva a cabo una campaña con 'bodypaint' para simbolizar el dolor que sufren las personas con PPG

Imagen de la campaña.
Imagen de la campaña. - BOEHRINGER INGELHEIM
Publicado: jueves, 23 mayo 2024 18:58

MADRID, 23 May. (EUROPA PRESS) -

La compañía Boehringer Ingelheim ha llevado a cabo la nueva edición de la campaña 'Pieles que marcan', en la que dos figurantes han paseado por las calles de Madrid con un 'bodypaint' que simboliza el dolor físico y el aislamiento que pueden sentir las personas que viven con psoriasis pustulosa generalizada (PPG) durante un brote.

Boehringer Ingelheim ha recordado que, con una prevalencia de 13 personas por millón en España, lo que se traduce en 500 pacientes, la psoriasis pustulosa generalizada es una enfermedad poco común que puede confundirse con otros tipos de psoriasis, lo que "subraya la necesidad de seguir formando e informando tanto a la sociedad como a los profesionales de la salud para mejorar su reconocimiento y diagnóstico".

La psoriasis pustulosa generalizada es una enfermedad inmunomediada de la piel y heterogénea, que en ocasiones puede comprometer la vida del paciente y que se presenta como pústulas (pequeñas ampollas llenas de pus no contagiosas) dolorosas que aparecen por todo el cuerpo, además de poder provocar otros síntomas como fiebre, dolor en las articulaciones o sensación de cansancio extremo.

En su afán divulgativo por reflejar el impacto de la PPG, Boehringer Ingelheim ha sumado esfuerzos con Acción Psoriasis y la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) para llevar a cabo una acción de concienciación en la que dos figurantes maquillados con los síntomas físicos y emocionales de la PPG se pasearon por el barrio madrileño de El Retiro.

Por un lado, el 'bodypaint' de un cuerpo en llamas representaba la piel seca y agrietada, el enrojecimiento y la sensación de ardor en la piel que pueden experimentarlos pacientes cuando tienen un brote y, por otro lado, una persona atrapada en un alambre simbolizaba la sensación de aislamiento que las personas afectadas pueden sentir desde el punto de vista emocional.

"Con esta acción hemos querido dar a conocer de forma masiva y llamativa el impacto de la PPG para que no pase desapercibida, si bien el verdadero reto es que no pase desapercibida en la práctica clínica", ha explicado la directora de Medical Affairs Specialty Care de Boehringer Ingelheim España, Elena Gobartt.

Para ello, señala, "esperamos haber ampliado el conocimiento sobre la enfermedad entre todas las personas que nos vieron por la calle e incentivado a que corra la voz entre amigos, familiares y conocidos para seguir haciendo eco sobre la patología. Con más información y más voces hablando sobre ella, más avanzaremos hacia un mayor reconocimiento".

Según el I Observatorio de la PPG en España realizado en colaboración con Acción Psoriasis, el principal síntoma que motivó a los pacientes encuestados a acudir al médico fueron las lesiones de la piel. Sin embargo, el hecho de que 8 de cada 10 personas afectadas afirme que la enfermedad les impacta psicológicamente constata que sus repercusiones van más allá de la piel, afectando también a otros aspectos de su vida como el trabajo, las aficiones, sus relaciones sociales o el bienestar mental.

En este contexto, el director de Acción Psoriasis, Santiago Alfonso explica que "una manera de mejorar la calidad de vida de los pacientes también es la concienciación social. Evitar el rechazo es parte de nuestra misión. Acciones como estas pretenden dar visibilidad a los sentimientos de las persones que sufren esta enfermedad; es nuestra responsabilidad".

Para ayudar a reconocer la PPG es importante "saber que no todas las psoriasis se manifiestan como placas rojas que descaman", ha señalado la jefa de Sección del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid) y miembro del Grupo de Psoriasis de la AEDV, Raquel Rivera.

"Hay formas de psoriasis especiales en las que predominan las pústulas, que a veces pueden progresar rápidamente, que pueden acompañarse de síntomas más allá de la piel, como fiebre y cansancio, y que deben ser manejadas por dermatólogos expertos", ha finalizado Rivera.

Contador

Leer más acerca de: