MURCIA 23 Jul. (EUROPA PRESS) -
La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha otorgado al Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca (Murcia) y al Hospital Universitario del Niño Jesús (Madrid), las primeras acreditaciones en España, conforme a la norma UNE-EN ISO 15189 para la realización de la prueba de cuantificación de células CAR-T. Esta prueba es fundamental en el seguimiento de pacientes con neoplasias oncohematológicas tratados con terapia CAR-T.
La terapia CAR-T, o "terapia con células T con receptor de antígeno quimérico", se basa en la recolección de linfocitos T del propio paciente, que posteriormente son cultivados y modificados genéticamente para expresar un receptor quimérico (CAR) capaz de reconocer antígenos específicos en las células tumorales, según informaron fuentes de ENAC en un comunicado.
Una vez infundidas de nuevo en el paciente, estas células modificadas identifican y destruyen las células cancerosas. La cuantificación de células CAR-T puede realizarse mediante técnicas como la PCR cuantitativa en tiempo real (qPCR) o la citometría de flujo.
El Hospital Niño Jesús fue el primero en recibir esta acreditación en 2024 por la realización de la prueba mediante qPCR. A esta se suma ahora la reciente acreditación del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, que lleva a cabo la prueba mediante citometría de flujo.
SOBRE ENAC Y EL SECTOR SANITARIO
La calidad y la seguridad son dos elementos fundamentales para garantizar un sistema sanitario acorde con las necesidades actuales. La acreditación de ENAC proporciona confianza en los diferentes ámbitos y etapas de la prestación de los servicios siendo un sector en el que cada vez se hace más uso de la acreditación como instrumento de seguridad y control.
La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) es la entidad designada por el Gobierno para operar en España como el único Organismo Nacional de Acreditación, en aplicación del Reglamento (CE) nº765/2008 del Parlamento Europeo que regula el funcionamiento de la acreditación en Europa.
ENAC ha acreditado a laboratorios de muy diversas especialidades (inmunología, bioquímica, genética, microbiología, hematología, anatomía patológica) y de diferentes niveles de especialización, desde centros nacionales de referencia a laboratorios hospitalarios de rutina y de urgencias, tanto públicos como privados.
La acreditación es la herramienta que proporciona confianza a los pacientes, prescriptores y gestores de servicios sanitarios y sociosanitarios de que los laboratorios clínicos han demostrado su competencia al superar un proceso de evaluación independiente y conforme a normas reconocidas internacionalmente. La norma UNE-EN ISO 15189 es el estándar especialmente enfocado al paciente como eje central de la actividad del laboratorio clínico.