VII Congreso Nacional de Suelo Pélvico presenta 'Dolor Pélvico Crónico en la mujer: diagnóstico y tratamiento inicial'

Actualizado: lunes, 6 octubre 2014 23:29

MADRID 4 Abr. (EUROPA PRESS) -

El VII Congreso Nacional de Suelo Pélvico, que se celebra en Bilbao hasta el próximo 5 de abril, ha acogido la presentación "en primicia" del protocolo 'Dolor Pélvico Crónico en la mujer: diagnóstico y tratamiento inicial', que ha sido elaborado por la sección de Suelo Pélvico de la SEGO y ha sido presentado por el doctor Eloy Moral.

El evento está organizado por la Sección de Suelo Pélvico de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) y con la colaboración del Hospital Universitario Cruces (Osakidetza).

Moral ha expuesto que el objetivo principal al elaborar el protocolo actual ha sido el de "facilitar el conocimiento de esta patología y contribuir a la adquisición de las habilidades, para que mediante un abordaje multimodal sea posible establecer lo más rápidamente posible un diagnóstico y posibilitar un tratamiento".

En muchos casos de dolor pélvico crónico (DPC) "no se identifica la causa fisiopatológica o daño subyacente" y "todo ello contribuye a que en muchos casos las pacientes sufran un verdadero peregrinaje, de unos especialistas a otros, con importantes retrasos en el diagnóstico o en el tratamiento y con una alta variabilidad en la práctica clínica", ha destacado Moral.

También ha añadido que la población diana del protocolo son "mujeres que consultan por el síntoma de dolor continuo no resuelto y persistente en hemiabdomen inferior, periné, vagina, uretra, región vulvar y anal, con o sin relación con el coito, asociado o no a otros síntomas sugestivos de disfunción del suelo pélvico, y que afectan a su calidad de vida".

Este doctor ha señalado que el DPC "constituye un problema que tiene un impacto significativo en la calidad de vida de las pacientes" y que se suele asociar a "la coexistencia de patologías orgánicas así como importantes implicaciones psicológicas, emanadas en muchos casos de las diferencias socioculturales y de género en la percepción del dolor".

En cuanto a la prevalencia del DPC, sobre un "15 por ciento de las mujeres en edad reproductiva presentan esta dolencia" y, de este modo, es "importante conocer la prevalencia del DPC con el propósito de tomar medidas desde la perspectiva de la salud pública y, de esta manera, diseñar estrategias para la identificación temprana, mediante un abordaje multidisciplinario de los posibles casos y con ello reducir la carga de enfermedad que representa el DPC y minimizar el deterioro en la calidad de vida de la población femenina", según el doctor Moral.

"Se estima que entre el 25 y 50 por ciento de las mujeres con DPC que reciben atención médica, presentan más de un diagnóstico y que muchos de estos cuadros comparten características con otros cuadros somáticos funcionales, generalizados o localizados fuera de la pelvis. Del mismo modo, las pacientes con más de un sistema orgánico implicado en el DPC presentan mayor dolor que las que expresan síntomas derivados de un solo sistema", ha subrayado este especialista.

Por otro lado, según el neurólogo y neurofisiólogo, el doctor Jordi montero, el origen del dolor crónico está fundamentalmente en la fijación memorizada en las redes neuronales de dolores agudos y los problemas emocionales, que acaban dando lugar a una 'membrana de dolor'. Además, han añadido que frente a esto ahora no hay un tratamiento específico, aunque sí se conocen los mecanismos cerebrales que intervienen en este proceso.

Aún así, ha indicado los buenos resultados que se perfilan con el empleo de las nuevas técnicas cognitivas. "El paciente recibe información suficiente como para conocer bien el origen del dolor crónico. Mediante el empleo de técnicas de psicoterapia, técnicas de descargas de movimiento y la evitación de técnicas diagnósticas y terapéuticas que puedan resultar potencialmente agresivas, se pueden obtener resultados razonables", ha dicho.

Por último, ha hablado acerca de las técnicas de neuromodulación, donde ha comentado que "se trata de un cambio de concepto en el enfoque del dolor crónico, que actúa sobre las redes neuronales que se encuentran alteradas, en problemas de salud que no sólo tienen que ver con el dolor, sino también con otras patologías, como las obsesiones, párkinson, depresión o la incontinencia".

"En lo relativo al dolor, su aplicación es complicada, pero ya existen trabajos experimentales que están empleando la estimulación eléctrica repetitiva, la estimulación magnética transcraneal y la estimulación del sistema nervioso central para la búsqueda de resultados positivos en el campo del dolor crónico", ha finalizado.

Leer más acerca de: