Los sueños mejoran el procesamiento de la memoria y el aprendizaje

Sueño, Dormir, Durmiendo
WIKIMEDIA COMMONS
Actualizado: viernes, 23 abril 2010 12:46

MADRID 23 Abr. (EUROPA PRESS) -

Los sueños mejoran el procesamiento cerebral de la memoria y el aprendizaje, según un estudio del Centro Médico Diaconesa Beth Israel en Boston (Estados Unidos) que se publica en la edición digital de la revista 'Current Biology'.

El estudio sugiere que los sueños podrían ser la forma en el que el cerebro mientras duerme indica que trabaja en la consolidación de la memoria, integrando las experiencias recientes para ayudar a las tareas de rendimiento a corto y largo plazo y convirtiendo este material en información con una aplicación amplia en la vida diaria.

Según explica Robert Stickgold, responsable del estudio, "lo que nos ha emocionado en realidad es que después de casi 100 años de debate sobre la función de los sueños, este estudio nos dice que los sueños son la forma del cerebro de procesar, integrar y comprender la información nueva". Para Stickgold, los sueños son una clara indicación de que el cerebro durmiente está trabajando en los recuerdos en múltiples niveles, incluyendo las vías en las que mejorará de forma directa el funcionamiento.

En un inicio, los investigadores plantearon que soñar sobre una experiencia de aprendizaje durante el sueño de movimiento de ojos no rápido (NREM) conducía a un mejor rendimiento en una tarea de memoria espacial dependiente del hipocampo, una región del cerebro responsable de almacenar la memoria espacial.

Para evaluar esta hipótesis, los investigadores hicieron que 99 individuos pasaran una hora entrenando en una tarea de laberinto virtual, un ejercicio informático en el que se les pide navegar y aprender un laberinto complejo tridimensional con el objetivo de llegar a un punto final lo más pronto posible.

Tras el entrenamiento, los participantes eran asignados a una siesta de 90 minutos o a participar en actividades tranquilas pero manteniéndose despiertos. En varios momentos se pidió a estas personas que describieran lo que pasaba por sus mentes o en el caso de quienes dormían sobre qué soñaban. Cinco horas después del ejercicio inicial, los sujetos volvieron a pasar por la tarea del laberinto.

Aquellos que no durmieron no mostraron signos de mejoría en la segunda prueba, aunque hubieran estado pensando en el laberinto durante el periodo de descanso. De forma similar, quienes durmieron pero no dijeron haber tenido ningún sueño en relación al laberinto o pensamientos durante este periodo de sueño, mostraron poca o ninguna mejoría.

Pero, quienes durmieron y describieron sueños sobre la tarea demostraron una destacable mejora, 10 veces más que la mostrada por quienes durmieron la siesta que dijeron no tener sueños sobre el laberinto.

Según explica Erin Wamsley, coautora del estudio, "estos soñadores describían varios escenarios como ver a personas en los puntos de control de un laberinto, estar perdidos en una cueva de murciélagos o incluso escuchar música de fondo de un juego informático". Estas interpretaciones sugieren que no sólo es necesario dormir para consolidar la información sino que los sueños eran un reflejo aparente de que el cerebro estaba ocupado trabajando en esta tarea.

Los autores añaden que los sujetos que mejor realizaron la tarea no estaban más interesados o motivados pero sí funcionaban peor durante el ejercicio de entrenamiento.

"Nuestros descubrimientos sugieren que si algo es difícil para la persona, se considera más importante y el cerebro que duerme por ello se centra en ese tema, sabe que es necesario trabajar sobre ello para mejorarlo y aquí parece ser donde más beneficioso puede ser soñar", apunta Wamsley.

Los investigadores aclaran que no es que cuando se aprende algo son los sueños los que hacen que se recuerde sino que parece que cuando se tiene una nueva experiencia se producen una serie de episodios paralelos que permiten al cerebro consolidar y procesar los recuerdos.