Solo 4 de 14 indicadores de calidad para la diabetes cumplen estándares del Colegio Americano de Médicos

Archivo - Close up of asian woman hands using lancet on finger to check blood sugar level by glucose meter, Healthcare medical and check up, diabetes, glycemia, and people concept
Archivo - Close up of asian woman hands using lancet on finger to check blood sugar level by glucose meter, Healthcare medical and check up, diabetes, glycemia, and people concept - GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / NOPPAWAN LAISUAN
Publicado: martes, 6 mayo 2025 7:08

   MADRID, 6 May. (EUROPA PRESS) -

   Una revisión del Colegio Americano de Médicos (ACP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos sobre las medidas de desempeño para la diabetes reveló que, de las 14 medidas relevantes para la medicina interna, solo cuatro cumplen con los rigurosos estándares del ACP en cuanto a uso apropiado, evidencia de alta calidad y aceptabilidad científica.

Indicadores de Calidad para la Diabetes en Adultos: Una Revisión de las Medidas de Desempeño del Colegio Americano de Médicos se publica en 'Anales de Medicina Interna'.

   El Comité de Medición del Desempeño (CDM por sus siglas en inglés) del ACP revisa las medidas de desempeño mediante un proceso riguroso para reconocer las medidas de alta calidad y abordar las deficiencias y áreas de mejora. El ACP adopta la medición del desempeño como un medio para mejorar la calidad de la atención, pero considera que una medida de desempeño debe ser metodológicamente sólida y estar basada en la evidencia para ser considerada para su inclusión en programas de pago, rendición de cuentas o informes.

    El CDM revisó medidas para la detección de diabetes, el control glucémico y el monitoreo de comorbilidades. En el documento, el ACP apoya la evaluación de la salud renal, el control de la HbA1c, el examen oftalmológico y el tratamiento con inhibidores de la ECA o ARA II.

   El ACP también desarrolló un nuevo concepto de medición del rendimiento con el objetivo de aumentar las tasas de prescripción para pacientes elegibles para nuevos fármacos. En conjunto, estas recomendaciones buscan animar a los implementadores y desarrolladores a establecer y probar mediciones del rendimiento que conduzcan a una mejora en los resultados de salud de los pacientes con diabetes.

    Finalmente, cabe recordar que, en 2024, el ACP publicó una guía clínica, Tratamientos farmacológicos más nuevos en adultos con diabetes tipo 2: una guía clínica del Colegio Estadounidense de Médicos, para brindar recomendaciones clínicas sobre el tema.

Contador