MADRID 15 Jul. (EUROPA PRESS) -
Las organizaciones sindicales con representación en el Ámbito de Negociación del Estatuto Marco han advertido este martes al Ministerio de Sanidad de que el último borrador del texto que les ha remitido supone un "paso atrás" que perjudica a los profesionales, por lo que ha emplazado al departamento a aportar una nueva versión antes de septiembre.
Así se lo han trasladado a Sanidad el Sindicato de Enfermería (SATSE), la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras (FSS-CCOO), la Unión General de Trabajadores (UGT), la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) y la Federación de Sanidad de la Confederación Intersindical Gallega (CIG-Saúde) durante una reunión del Ámbito de Negociación.
"Pedimos al Gobierno que dé pasos firmes y concretos para que se recojan de forma clara y efectiva en el Estatuto Marco las reivindicaciones de los empleados públicos del Sistema Nacional de Salud (SNS)", han apuntado los sindicatos en un comunicado conjunto tras la reunión. Según han aseverado, para ellos la negociación no ha terminado y confían en que el Ministerio no busque excusas para ponerle fin.
Los sindicatos han criticado que en la última versión presentada por Sanidad se han "eliminado, devaluado o modificado" algunos avances ya acordados en aspectos como el nombramiento de sustitución por jubilación parcial, las nuevas funciones de la Comisión de Recursos Humanos del SNS o el conocimiento de las plantillas orgánicas existentes.
Asimismo, consideran que el texto supone un "retroceso" en ámbitos como los requisitos para los puestos directivos, los registros del personal, la formación continuada o los términos en los que establecen las relaciones de jerarquía de la nueva clasificación profesional y la introducción de criterios jerárquicos en la nueva clasificación profesional.
DEMANDAS PARA LA NUEVA VERSIÓN
De este modo, han demandado una nueva versión del último borrador en el que se incluyan las disposiciones adicionales, "esenciales" en cualquier texto legal, además de las mejoras ya acordadas y las dos medidas que consideran "irrenunciables", como son el reconocimiento retributivo correspondiente al nuevo modelo de clasificación profesional, y el acceso a la jubilación anticipada voluntaria y a la jubilación parcial.
Los sindicatos marcaron estas dos "líneas rojas" este lunes en una rueda de prensa en la que explicaron que su apoyo al Estatuto Marco estaría condicionado por la inclusión en el texto definitivo de ambos aspectos.
"El Ministerio tiene un plazo, la segunda quincena de septiembre, y estamos más unidos que nunca para conseguir nuestro objetivo, que no es otro que resolver los actuales problemas laborales que se viven en los centros de trabajo, dotando a los trabajadores a los que representamos de unas condiciones de trabajo propias del momento social actual", aseveraba la presidenta de SATSE, Laura Villaseñor, ante los medios de comunicación.
Las organizaciones sindicales han reiterado su amenaza a Sanidad, recordando que si el departamento dirigido por la ministra Mónica García no ofrece un nuevo borrador mejorado para septiembre, iniciarán una campaña de movilizaciones que podrá ir creciendo hasta llegar a la huelga.
Con el objetivo de conseguir hacer realidad un reconocimiento retributivo adecuado a la clasificación y el acceso a la jubilación anticipada y parcial, han demandado a Sanidad que negocie con otros Ministerios competentes, como el de Hacienda, el de Función Pública y el de Seguridad Social.
CRÍTICAS A MÓNICA GARCÍA
También han reprochado a Mónica García el "poco respeto" que ha mostrado en lo relativo a ámbitos e interlocutores válidos en la negociación. En la rueda de prensa de este lunes, ya criticaron que el Ministerio haya avanzado durante este tiempo a través de redes sociales y otros medios la inclusión de aspectos en el texto cuando los propios sindicatos aún no conocían si estos se habían aprobado.
Además, han insistido en afirmar que, con el nuevo borrador, Sanidad solo ha buscado "contentar" a un determinado colectivo sanitario, lo que evidencia, además, que han mantenido "negociaciones paralelas".
Con todo, los sindicatos han exigido que el nuevo borrador incluya una apuesta decidida por una jornada laboral que garantice la salud y la conciliación de todos los profesionales del SNS, sin excepción. "No se puede seguir perpetuando un modelo de jornadas interminables, con altos niveles de estrés y sin respuesta a las necesidades reales de los profesionales", han señalado.
En esta línea, han destacado que el nuevo Estatuto Marco debe romper con las inercias de las dos últimas décadas, que han llevado al sistema a una "situación crítica". Por ello, han urgido a avanzar hacia un modelo laboral que priorice la salud física y mental de los profesionales, la conciliación y, gracias a ello, el bienestar y la calidad asistencial de la población.
Por último, han advertido que no aceptarán un nuevo texto que ignore estas "demandas históricas" ni que se presente sin el respaldo y la coordinación con los departamentos clave del Gobierno que deben asumir su responsabilidad en esta reforma estructural.