SEMES pide convocar plazas MIR de Urgencias en 2026 porque se prevé que la especialidad sea la más envejecida en 2029

Archivo - Fachada hospital Urgencias.
Archivo - Fachada hospital Urgencias. - SONIABONET / ISTOCK - Archivo
Publicado: martes, 27 mayo 2025 17:04

MADRID 27 May. (EUROPA PRESS) -

La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) ha insistido en la importancia de planificar y convocar plazas de médico interno residente (MIR) el próximo año para formar a los futuros urgenciólogos, dado que los informes existentes apuntan que la especialidad será la más envejecida en 2029.

SEMES se ha sumado a la celebración del Día Internacional de la Medicina de Urgencias y Emergencias, que se conmemora este martes, destacando el "comienzo de una nueva etapa" con el modelo de formación que está impulsando la Comisión Nacional de la Especialidad después de que el Gobierno aprobara el pasado julio el Real Decreto que regula la especialidad.

"Para los urgenciólogos, los conceptos de seguridad, prioridad y especialidad van íntimamente ligados", ha señalado el presidente de la sociedad, Tato Vázquez Lima. En este sentido, ha destacado que "el salto hacia la especialidad supondrá una mayor seguridad de asistencia en los pacientes, además de la homogeneización definitiva de estos profesionales".

Aprovechando el Día Internacional de la Medicina de Urgencias y Emergencias, celebrado bajo el lema 'Orgullosos de atenderle en caso de urgencia', SEMES también ha querido enfatizar la importancia de desarrollar la Especialidad de Enfermería de Urgencias y Emergencias (EEUE) e impulsar las competencias de estos profesionales.

"La Enfermería de Urgencias y Emergencias tiene un marco competencial perfectamente definido y cumple con los criterios para constituir una especialidad propia. Un hecho incuestionable para todos los que conocemos en profundidad el ámbito de Urgencias y Emergencias. Y creemos que es el momento de dar ese paso adelante, esa apuesta firme por el futuro, ese impulso hacia el progreso", ha señalado Vázquez.

TÉCNICOS DE EMERGENCIAS SANITARIAS

Sobre los Técnicos de Emergencias Sanitarias (TES), el presidente de SEMES ha recordado que su profesión se encuentra regulada por el RD 1397/2007 como un ciclo profesional de grado medio. Mientras, más del 70 por ciento de las paradas cardiorrespiratorias (PCR) son atendidas por TES, y se estima que el 85 por ciento de las urgencias extrahospitalarias son realizadas por ellos.

A raíz de estos datos, Vázquez ha aseverado que las competencias profesionales, personales y sociales establecidas en 2007 para un TES "no son suficientes" en un ciclo de grado medio. Por eso, ha reclamado que se avance hacia un ciclo de grado superior.

Vázquez Lima ha querido valorar en este día el trabajo en equipo de los más de 25.000 hombres y mujeres que ejercen "de manera vocacional, con compromiso social y gran sentido de la responsabilidad" en los servicios de Urgencias y Emergencias de España y que "han dado respuesta sin fisura ante situaciones muy difíciles", como seguirán haciendo.

"Desde SEMES representamos a médicos, enfermería y Técnicos de Emergencias Sanitarias. Y luchamos por mejorar la formación de estas tres secciones, pilares básicos de una atención urgente de calidad", ha finalizado.

Contador