MADRID 4 Jul. (EUROPA PRESS) -
El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha instado al Ministerio de Sanidad y a las comunidades autónomas, que este viernes se reúnen en el último Pleno ordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) antes del verano, a financiar el aumento de las plazas universitarias de Enfermería para el curso 2025-2026.
Incrementar las plazas en formación universitaria es una de las principales demandas de SATSE para acabar con el déficit de enfermeras en España, que es de más de 100.000 profesionales, según datos del propio Ministerio, lo que supone una proporción de 6,2 enfermeras por cada 1.000 habitantes, por debajo de la media europea de 8,4.
SATSE ha reclamado cubrir esta deficiencia para poder dar una respuesta a las "nuevas e importantes" necesidades sanitarias como el envejecimiento de la población, las pluripatologías, la cronicidad o la dependencia.
"Hay que aumentar de manera gradual las plazas universitarias de Enfermería, pero hay que hacerlo con criterio, en base a las necesidades existentes y respetando que todo el alumnado pueda tener una formación, tanto teórica como práctica, que garantice los estándares formativos marcados por las agencias de evaluación de la calidad", ha afirmado la organización sindical.
En ese sentido, SATSE ha criticado que Sanidad haya pedido a las comunidades autónomas que asuman parte de esta financiación, una medida que considera "insuficiente", tras lo que ha considerado necesario que sea el Gobierno el que destine "directamente" los fondos de forma anual, sin tener esperar a que cada autonomía "tenga a bien acceder" a la petición del Ministerio, que "no parece que vaya a ser escuchada".
SATSE también ha subrayado que en los últimos años se ha producido un "incremento del interés" de los jóvenes por estudiar el Grado de Enfermería, pero que se chocan contra la "insuficiente oferta" de plazas en las universidades públicas, llegando a ofrecerse 10.250 en las públicas y 4.600 en las privadas, lo que lleva a muchos a recurrir a centros privados, en caso de poder costearlos, o a "abandonar" sus intenciones en caso contrario.
Para abordar esta situación, SATSE ha recalcado la importancia de realizar un estudio de necesidades que tenga en cuenta distintos factores, tales como el profesorado necesario en cada facultad, así como las infraestructuras y recursos disponibles en las aulas existentes.