Sanidad Exterior y la Armada realizan desde este martes en Almería un simulacro de un barco con posibles casos de ébola

Buque de la Armada que servirá en el simulacro 'Marsec 25'.
Buque de la Armada que servirá en el simulacro 'Marsec 25'. - SUBDELEGACIÓN DE GOBIERNO
Publicado: lunes, 5 mayo 2025 13:05

ALMERÍA 5 May. (EUROPA PRESS) -

La Subdirección General de Sanidad Exterior (SGSE) y la Armada van a realizar desde este martes un simulacro para poner a prueba el plan de emergencia en el ámbito marítimo a través de la hipotética llegada al puerto de un buque mercante con supuestos casos de ébola.

La Dependencia de Sanidad de la Subdelegación del Gobierno en Almería también coordinará este ejercicio denominado Marsec-25 que se extenderá hasta el miércoles como parte de las pruebas anuales organizadas por la Fuerza de Acción Marítima de la Armada Española.

En este caso, la emergencia simulada se basará en el atraque del buque mercante 'Reina del mar' procedente de Libreville (Gabón) con dos tripulantes enfermos que presentan fiebre y síntomas hemorrágicos y un cadáver que habría mostrado síntomas similares antes de fallecer.

Así, desde la tarde del 6 de mayo se activará la cascada de comunicaciones para alertar a todos los organismos implicados, y el día 7 se desarrollarán las acciones sobre el terreno.

El equipo de Sanidad Exterior de Almería subirá a bordo del buque con equipos de protección individual (EPI) de máxima seguridad para realizar la evaluación clínica de los afectados y determinar el nivel de riesgo sanitario. Inspeccionarán las áreas del buque potencialmente contaminadas y marcarán aquellas zonas de riesgo.

En caso de confirmarse la amenaza para la salud pública, Sanidad Exterior procederá a la activación escalonada del resto de organismos: Protección Civil, el Servicio Andaluz de Salud, los servicios de emergencia 061, la Autoridad Portuaria de Almería, y las empresas encargadas de la desinfección y la gestión de residuos biológicos.

Como parte de su actuación, coordinará la evacuación de los enfermos en camillas de aislamiento y la retirada del cadáver siguiendo protocolos funerarios específicos para enfermedades infecciosas.

Además, supervisará todas las comunicaciones oficiales nacionales e internacionales utilizando los canales establecidos, como el Sistema de Información de Sanidad Exterior (Sisaex) y el gabinete telegráfico. Se completará toda la documentación sanitaria requerida, incluyendo el certificado de sanidad a bordo, los formularios de informe de pruebas, la declaración marítima de sanidad y la gestión documental de las encuestas epidemiológicas.

El personal de Sanidad Exterior de Almería realizará junto con la Dirección de Salud pública de Andalucía, encuestas epidemiológicas entre los tripulantes, clasificando los contactos según su nivel de riesgo y facilitando instrucciones de seguimiento durante un periodo de 21 días. Se dispondrá de dispositivos específicos para el control de bioseguridad, incluyendo carpas destinadas a la colocación y retirada de EPI, con verificación del proceso mediante el sistema ToxSim para asegurar la ausencia de contaminación.

Una vez concluida la fase operativa, Sanidad Exterior evaluará su actuación mediante un sistema de observadores y evaluadores distribuidos en diferentes puntos del ejercicio. Se elaborará un informe de evaluación interna que, junto con los informes de los otros organismos implicados, será integrado en un informe global dirigido por la SGSE. De esta manera, se podrán identificar áreas de mejora y reforzar los protocolos de respuesta ante emergencias sanitarias internacionales.

Las operaciones se desarrollarán en las instalaciones del Puerto de Almería, en colaboración con la Autoridad Portuaria, que activará su plan de autoprotección y pondrá personal y medios a disposición de la emergencia.

Desde la Junta de Andalucía se pondrá a disposición del simulacro recursos materiales y personales de la propia Delegación del Gobierno de la Junta en Almería y de la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA) (Emergencias 112, Servicio de Protección Civil en Almería y Grupo de Emergencias de Andalucía -GREA), así como la unidad adscrita a la Junta de Andalucía del Cuerpo Nacional de Policía, del Instituto de Medicina Lega en Almería, dependencia de la Consejería de Justicia, y de la Delegación territorial de Salud y Consumo, y su Centro de Emergencias Sanitarias 061, el Hospital Universitario Torrecárdenas y la Unidad de Aislamiento y Tratamiento de Alto Nivel del Hospital Virgen del Rocío.

Una decena de profesionales de los servicios de urgencias y emergencias extrahospitalarios entre médicos, enfermeros y técnicos participarán en la atención y traslado de los pacientes al hospital, donde serán recibidos y atendidos en el servicio de Urgencias.

El GREA desplegará el Puesto de Mando Avanzado (PMA), como centro neurálgico de coordinación de acciones a realizar por parte de los operativos participantes.

Durante el ejercicio y ante la situación del ejercicio simulado, se decidirá por parte de la Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa la activación del Plan Territorial de Emergencia de Andalucía (PTEAnd), en Fase de Preemergencia, Situación Operativa 0, fase caracterizada por el seguimiento del fenómeno producido o de las previsiones y predicciones disponibles de las que se informará debidamente a los órganos y autoridades competentes en materia de protección civil, así como a la población en general.

En el ejercicio participan también Bomberos y Policía Local del Ayuntamiento de Almería y Protección Civil de Diputación.

Contador