Archivo - La ministra de Sanidad, Mónica García, durante una rueda de prensa tras la reunión del pleno del CISNS.
Archivo - La ministra de Sanidad, Mónica García, durante una rueda de prensa tras la reunión del pleno del CISNS. - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Actualizado: viernes, 4 julio 2025 17:32

Deja en manos de Congreso y Senado la reforma del copago

MADRID, 4 Jul. (EUROPA PRESS) -

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha señalado este viernes que espera llevar en septiembre la Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios a una segunda vuelta en el Consejo de Ministros, que ya aprobó este anteproyecto en una primera revisión el pasado abril, y deja en manos del debate parlamentario la introducción de la reforma del copago en la normativa.

"En lo que quedamos dentro del Gobierno es en que, dadas las diferentes opciones que había encima de la mesa, con respecto no solamente a los techos, sino también a los límites, pues que lo dejáramos abierto al debate parlamentario", ha detallado García sobre el copago farmacéutico durante una rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

La ministra ha destacado que su departamento siempre va a defender una aportación más progresiva y unas limitaciones para la población de rentas más bajas, que son quienes están sufriendo más la falta de acceso a los medicamentos por cuestiones económicas, sobre todo aquellos pacientes crónicos, que requieren acceso a muchos medicamentos, según ha explicado.

EXCLUSIÓN DE LAS CCAA

La Ley del Medicamento ha sido uno de los temas abordados durante el encuentro que ha reunido a Sanidad y comunidades autónomas por última vez hasta después del verano. "Por fin se nos va a informar de la Ley del Medicamento", apuntaba a la entrada del pleno el consejero 'popular' de Sanidad en Castilla y León, Alejandro Vázquez, quien ha denunciado que el ministerio ha excluido a las comunidades de la elaboración de la norma.

En su intervención tras el pleno, Mónica García ha explicado que el director general de Farmacia, César Hernández, ha detallado a los consejeros "de manera prolija" todos los pasos que tienen que ver con la ley y que, frente a la sensación que puedan tener las comunidades, se han producido en torno a 80 reuniones con diferentes áreas y comisiones en las que se ha intercambiado información con ellas.

Respecto a las alegaciones presentadas por distintos colectivos al texto durante su fase de audiencia pública, cerca de 400 en total, García ha apuntado que "no se ha concretado nada" al respecto y que muchas alegaciones "son coincidentes". "Son cambios en los que creo que el Ministerio de Sanidad está dispuesto a ser flexible", ha precisado.

Con todo, ha destacado que la reforma de la ley es "muy compleja" y quedan aspectos que hay que "terminar de afinar entre todos". "Pero creo que el espíritu, por lo menos de la discusión que ha habido alrededor de la Ley del Medicamento, ha sido un espíritu muy constructivo y bastante coordinado", ha concluido.

Contador