El PSOE registra una PNL para promover una implantación homogénea de la cirugía robótica

Archivo - Imagen de recurso quirófano.
Archivo - Imagen de recurso quirófano. - TWILIGHTSHOW/ ISTOCK - Archivo
Publicado: domingo, 18 mayo 2025 9:59

MADRID 18 May. (EUROPA PRESS) -

El Grupo Parlamentario Socialista (PSOE) ha registrado una Proposición no de Ley (PNL) en el Congreso de los Diputados para promover una implantación homogénea y basada en evidencia de la cirugía robótica en todo el Sistema Nacional de Salud (SNS).

Para ello, ha pedido la colaboración de CCAA, sociedades y asociaciones científicas, junto a la realización de evaluaciones periódicas que midan resultados en salud, satisfacción del paciente, calidad de vida, coste-efectividad y coste-utilidad de la cirugía robótica respecto de otros procedimientos quirúrgicos.

Del mismo modo, ha reclamado el desarrollo de programas de formación continua para los cirujanos y clínicos activos en Cirugía Robótica, además de incluir la formación en Cirugía Robótica en el currículo de las especialidades médicas que estén indicadas y pueden beneficiarse de la misma

Según detalla el texto presentado por el PSOE, la cirugía robótica "lleva años revolucionando el campo de la medicina" gracias a sus ventajas sobre otros métodos, como una mejor ergonomía, visión 3D, desaparición del temblor del cirujano, desarrollo de movimientos más precisos o facilidad para la realización de suturas complejas.

En esta línea, añade que la asistencia robótica a los cirujanos supone también beneficios clínicos para los pacientes, como menor necesidad de transfusiones, cicatrices más pequeñas, menos tiempo de estancia hospitalaria, recuperación más rápida y menor riesgo de complicaciones.

32% MÁS DE INTERVENCIONES

En los últimos años, destaca que ha habido "un auge" en la utilización de la cirugía robótica en muchos centros hospitalarios, pese a los elevados costes de adquisición, instalación y mantenimiento que comporta. Datos de la empresa ABEX reflejan que, solo en 2023, estos procedimientos aumentaron un 32 por ciento en España y Portugal.

Según la información de la misma compañía, en España hay instalados más de 160 robots quirúrgicos, el 40 por ciento en el sector público y el 60 por ciento en el privado. Sin embargo, el documento del PSOE advierte de que su despliegue se ha realizado "con criterios heterogéneos", dependiendo de la inversión en alta tecnología de cada comunidad autónoma.

Asimismo, el texto alude al último Informe de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, de 2023, donde se exponen los buenos resultados de estas técnicas en procedimientos como la prostatectomía y la cirugía colorrectal, pero también algunas limitaciones y cuestiones de interés para su implementación en el SNS.

En concreto, el informe señala los desafíos éticos que se han de abordar, que para su introducción se requiere de una adecuada formación del cirujano y de sus equipos quirúrgicos, así como cambios en los procedimientos e infraestructuras, o que la cobertura de la cirugía robótica por parte del SNS podría plantear nuevos problemas legales.

En este contexto, el PSOE ha instado a desarrollar y adoptar una planificación que contribuya a abordar los retos anteriormente identificados, así como continuar con la investigación y evaluación sobre este tipo de cirugía.

Contador