Padilla apunta que la inclusión de los pacientes en la toma de decisiones tiene que ir acompañada de formación

Archivo - Imagen de archivo del secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla.
Archivo - Imagen de archivo del secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla. - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Publicado: miércoles, 9 julio 2025 13:11

MADRID 9 Jul. (EUROPA PRESS) -

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha destacado que la incorporación de los pacientes en los procesos de evaluación de tecnologías sanitarias tiene que ir acompañada de su capacitación formativa, con el objetivo de que su participación tenga influencia en la toma de decisiones.

"Creo que ahí el trabajo que se está haciendo por parte de la Agencia Española de Medicamentos (AEMPS) en colaboración con organizaciones de pacientes, en concreto con la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) a la hora de un convenio para la formación (...) es un buen ejemplo de a dónde tenemos que ir", ha detallado.

Así se ha expreseado este miércoles durante la inauguración del Curso de Verano de la Universidad Complutense de Madrid 'El nuevo marco para la evaluación de medicamentos innovadores en España. Desafíos y oportunidades', organizado por Roche y celebrado en San Lorenzo de El Escorial, donde Padilla ha abordado los avances que se van a conseguir con la publicación del Real Decreto de Tecnologías Sanitarias, entre ellos la inclusión de los pacientes.

Acerca de la participación de los pacientes en los procesos de toma de decisiones, el secretario de Estado de Sanidad ha hecho hincapié en el "compromiso y el trabajo" por parte del Ministerio para avanzar en este aspecto y, en este sentido, ha hecho referencia a la Ley de Organizaciones de Pacientes en la que Sanidad comenzará a trabajar en septiembre, como anunció la ministra de Sanidad, Mónica García, durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso.

"Para nosotros es fundamental que cuando tenemos que abordar la evaluación de una nueva innovación en el ámbito de una patología concreta que pueda ser, por ejemplo, de baja prevalencia, podamos tener un registro de organizaciones para saber qué tipo de organizaciones son o con qué tipo de conocimientos cuentan y si podemos acudir a ellas. Pero también creo que es fundamental por parte de las instituciones dar una cierta protección a las organizaciones", ha detallado.

Entre los aspectos que, según Padilla, van a verse mejorados con el RD de Evaluación de Tecnologías Sanitarias también destacan la predictibilidad, la transparencia y la rendición de cuentas. "Recientemente se ha comenzado, por ejemplo, con la publicación de informes que están al final de la cadena, en la decisión, informes sobre la decisión de financiación de los medicamentos. Creo que tenemos que avanzar en una mayor transparencia en el conjunto de la cadena del proceso de evaluación hasta ese proceso final de la toma de decisiones y creo que vamos en buen camino", ha indicado.

"HORIZONTE" 180 DÍAS

Todo esto ha comentado que tiene como "horizonte" el límite temporal de 180 días, desde la autorización de un medicamento hasta la decisión sobre su financiación, que también contemplará este RD, pero hacia el que habrá que "ir avanzando". Así, ha apuntado al progreso que ya se ha ido haciendo y que ha permitido que entre 2020 y 2023 se haya pasado de 519 días a 344.

Por último, Padilla ha enfatizado que todos estos aspectos comprendidos en el RD de Evaluación de Tecnologías Sanitarias no podrán desarrollarse sin un refuerzo de las estructuras de evaluación.

"Con los miembros que tenemos ahora no es posible desarrollar un sistema que consiga incorporar la evaluación de todo lo que tenemos por delante, incorporar nuevas metodologías de evaluación, reducir a 180 días, etc. Esto parte de la necesidad de fortalecer los órganos que van a llevar a cabo esa evaluación, de fortalecer los ámbitos de decisión para poder también llevar a cabo diferentes elementos innovadores en el ámbito de los acuerdos, también con las diferentes compañías", ha apuntado.

A este respecto, ha aludido a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), señalando que hay que "pelear" para que tenga una dotación "suficiente, adecuada y atractiva" si se quiere tener un ámbito de evaluación de medicamentos que sea "líder hacia adentro pero que también tenga la capacidad de manifestarse y liderar a nivel europeo".

"Así que de la misma manera que empezaba con un reconocimiento hacia quienes ya están y ya estáis trabajando en el ámbito de la evaluación desde hace muchísimos años, de las cuales no tenemos que explicaros absolutamente nada, termino reconociendo que para que esto salga adelante lo que necesitamos es justamente cuidar hacia adentro las estructuras, dotarlas, capacitarlas para que verdaderamente tengan la capacidad y la solvencia para llevar a cabo el trabajo que todos queremos", ha finalizado.

Contador